Torreón

TORRÉON

'Dragón mexicano de manos largas': una nueva especie de dinosaurio única en el país

Descubierto en Coahuila desde el 2014, para después de una extensa investigación ser publicado en revistas científicas en enero de este año.

Una especie única de dinosaurio en México
Mexidracon longimanus.Una especie única de dinosaurio en MéxicoCréditos: Rocío Martínez
Escrito en TORREÓN el

Después de 10 años de estudio, paleontólogos han confirmado que hace 72 millones de años en México, vivió una especie única de dinosaurios. La han llamado Mexidracon longimanus.

Dicha especie, es el único que sólo habitaba en México, y fue descubierto en el estado de Coahuila desde 2014, sin embargo, durante una década realizaron estudios para después confirmar que ésta especie es única y que puede considerarse nacional.

Diversos paleontólogos participaron en su descubrimiento y estudio. Créditos. Especial.

Los paleontólogos mencionan que éste pertenecía a los ornitomímidos y destaca por características tan peculiares.

Dentro de sus características principales están las manos largas, siendo que el Mexidracon tenía metacarpianos extremadamente alargados, lo que hacía que sus palmas de las manos fueran más grandes que sus plantas de los pies; tenía cuello largo y un pico sin dientes.

Además, su estructura ósea era similar a la de los avestruces; su plumaje tenía protoalas, que son plumas en los brazos; su fémur era ligeramente más largo que su tibia.

Se descubrió que vivió en ambientes cercanos a estuarios y bahías, y se cree que habitó en el Campaniano (Cretácico superior) en la Formación Cerro del Pueblo, en el estado de Coahuila, México.

Descubrimiento del “Dragón mexicano de manos largas”

Se realizaron una serie de estudios para determinar que especie de dinosaurio era. Para ello, un grupo de paleontólogos de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de otras universidades de Estados Unidos y España, investigando a profundidad los restos del antiguo reptil.

Los resultados determinaron que se trataba del Mexidracon longimanus, que del latín al español se traduce como “Dragón mexicano de manos largas”.

Esta especia se presentó en el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior de Coahuila. Créditos. Especial.

La extensa investigación fue publicada en revistas científicas el pasado 28 de enero del 2025, mientras que el 6 de febrero, el ancestral animal fue presentado al público en el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior de Coahuila.

Coahuila Tierra de Dinosaurios

Coahuila cuenta con 10 especies endémicas de dinosaurios, entre los cuales se encuentran: Coahuilasaurus Lipani, un hadrosaurio, también conocido como "Pico de Pato", fue descubierto en la década de los 80 en la formación Cerro del Pueblo, en el municipio de Parras.

En el municipio de Saltillo, se ubica el Museo del Desierto, un espacio donde se pueden apreciar los dinosaurios encontrados en la región, entre otros aspectos de este rubro. Créditos. Especial.

Otros dinosaurios encontrados en Coahuila son: Coahuilaceratops magnacuerna, Yehuecaceratops mudei, Acantholipan gonzalezi, Paraxenisaurus normalensis.

Además en Coahuila, se encuentra el Rincón Colorado, un lugar para ver dinosaurios, donde se ha descubierto huellas de playas del periodo Cretácico y restos de hadrosaurios.

De esta manera, Coahuila destaca por la Importancia paleontológica que tiene, siendo este estado del norte del país, un sitio relevante para la paleontología mexicana, tanto así que al municipio de Saltillo, Coahuila, se le conoce como "Tierra de Dinosaurios".