Tampico

ESTADOS

Tampico en la música: desde jazz hasta danzones, el puerto que inspira más de 100 canciones

El nombre de Tampico ha estado por el mundo a través de la musica, desde el jazz hasta el huapango, el puerto tampiqueño ha inspirando melodías que han cruzado fronteras y generaciones.

La música sigue dando vida y Tampico sigue vibrando en cada nota.
Tampico, cuna de la música internacional.La música sigue dando vida y Tampico sigue vibrando en cada nota.Créditos: Rocío Martínez
Escrito en TAMPICO el

Más allá de su historia petrolera y su importancia económica, Tampico ha sido fuente de inspiración para más de 100 canciones que han trascendido fronteras y géneros musicales. Desde jazz y danzones hasta baladas y rock, la música ha inmortalizado a este puerto en letras que han llegado a Europa y Estados Unidos.

Créditos: Lugares turísticos de Tampico

El cronista de Tampico, Aurelio Regalado Hernández, destaca que la ciudad, sin título oficial, ha sido considerada la Capital de las Huastecas por su relevancia en la industria petrolera. Pero su crecimiento no solo se reflejó en la economía, sino también en la cultura y la música, influenciada por la llegada de extranjeros y el auge comercial.

Tampico en la música internacional

Durante décadas, Tampico ha sido mencionado en letras de canciones en diversos idiomas. Algunas de ellas se convirtieron en éxitos en Alemania, Francia y Suecia, demostrando la fascinación que generó este puerto en el mundo.

Créditos: European Union

Entre los temas más emblemáticos se encuentran:

  • "La Chanson de Margaret", de Pierre Mc Orlan, que narra la historia de una meretriz francesa en Tampico durante el auge petrolero.
  • "Hey, hey in Tampico", interpretada en 1967 por el dúo alemán "Adam and Eve".
  • "Einmal in Tampico", popular en la Alemania de posguerra, evocando la nostalgia de una época de prosperidad.
  • "Tampico", de Eddie Meduza, balada rock sueca que alcanzó éxito en países nórdicos.
  • "Tampico", de Heino, inspirada en la icónica canción mexicana "La Adelita".

El jazz, el danzón y el huapango: Ritmos que vibran en Tampico

El legado musical de Tampico no solo se limita a letras inspiradas en su historia, sino también a ritmos que han marcado épocas. En 1926, Walter Melrose creó el jazz "Tampeekoe", interpretado por Louis Panico y Elmer Schoebel.

El danzón también tiene su lugar en la historia tampiqueña con el "Danzón Tampico", grabado por Acerina y su Danzonera en la década de 1940, un homenaje a la tradición musical del puerto.

Créditos: Acerina Y Su Danzonera

Asimismo, la ciudad es cuna de huapangueros, grupos de cumbia, tríos y rancheras, reflejando la riqueza musical de la región.

"Tampico Hermoso": El himno del puerto

Entre todas las composiciones, hay una que destaca como el verdadero himno de la ciudad: "Tampico Hermoso", de Samuel Margarito Lozano Blancos. Junto a otros temas icónicos como "El Navegante", "Adiós a Tampico" y "Tampico Querido", esta canción representa el amor por el puerto y su identidad.

La música en Tampico no solo es un reflejo de su historia, sino una prueba de que la cultura y el arte han sido tan importantes como el petróleo en su desarrollo. En este puerto, la música sigue dando vida y Tampico sigue vibrando en cada nota.