El Presidente Nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, habló sobre la preocupación que existe entre los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana ante las amenazas del Presidente Donald Trump hacia México que generan inestabilidad sobre la imposición de aranceles.
Dijo que esas decisiones o imposiciones que pretende hacer Estados Unidos independientemente en que rubros se harían, rompe el Tratado de Libre Comercio entre México-Estados Unidos-Canada. Se pueden generar pérdidas de empleos considerables.
Explicó que representa una coyuntura económica complicada, si México pasó una desaceleracion económica de segundo semestre del 2024, se creció un 2023 de un 3.2%, pero bajo 1.2% en 2024 sobre el Producto Interno Bruto, para este año se prevé 1.3% y en el 2026 el 0.6%. Los aranceles significan para México una recesión económica.
"Estas decisiones unilaterales representan amenazas o imposición de arancelas, la Coparmex las rechazamos, porque rompe el Tratado de Libre Comercio que tenemos Estados Unidos, Canada y Mexico, esta imposición arancelaria puede tener efectos económicos mayores".
México debe fortalecer cooperación bilateral con Estados Unidos: migración, drogas, fentanilo y la relación con China, ser contundentes y estratégicos para que a México no le impongan aranceles.