Tampico

ESTADOS

¡Rompe el silencio! Víctimas de violencia familiar temen denunciar por 'el qué dirán'

Se hace un llamado a la sororidad y a alzar la voz para reducir los índices de violencia en parejas y matrimonios.

Violencia contra mujeres.Por violencia en Tampico atienden hasta 100 mujeres por semanaCréditos: Gaceta UNAM
Escrito en TAMPICO el

Un aproximado de 100 casos por semana atiende el Instituto de la Mujer en el municipio de Tampico por asesoría jurídica en mujeres que sufren violencia, pero también en lo que va de la administración actual tienen a 10 hombres en la misma situación, informó la titular de la dependencia Amalia Avalos Medina.

Créditos: Diana Alvarado

La funcionaria municipal señaló que tanto en asesorías jurídicas como psicológicas las sesiones son semanalmente y en esta segunda atención van 50 mujeres.

La violencia que viven son física, psicológica, económica y sexual; sin embargo, el miedo persiste para denunciar de parte de las femeninas en Tampico.

Créditos: Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Sobre lo anterior, hace un llamado para que juntas las mujeres nos arropemos, abracemos y sobre todo levantar la mano y denunciar si la mujer de a lado vive violencia.

"Las mujeres aún tienen miedo de interponer denuncia, de decir sí sufro violencia, me golpea, me grita, no me da dinero, los pretextos, pero si no levantamos la voz, no vamos a bajar los índices de violencia. Se han aumentado en violencia en pareja en noviazgo, desde muy jóvenes, en matrimonios o viven en unión libre, las causas: porque no hay trabajo, no hay dinero, la depresión ha aumentado", explicó.

Créditos: idehpucp

Amalia Ávalos invitó a que se haga una alianza de mujeres fuertes, levantar la mano por la que está a un lado, escucharse entre mujeres para darse valor y poder acabar con esta violencia.

La violencia familiar en Altamira se mantiene en silencio por temor

La titular del Instituto de la Mujer en Altamira, señaló que muchos de los casos de violencia familiar no se denuncian por el temor 'al qué dirán', Es por ello que parte de la labor que están haciendo es visitar las colonias para hablar sobre el tema y la importancia que tiene acabar con un ciclo de este tipo.

Créditos: UNIR Perú

Gregoria Puga Ávalos, directora de la dependencia antes mencionada, expuso que llevan a todas esas colonias un mensaje para decirles a las mujeres que no están solas y que puede haber respuesta.

Es por ello que en cada plática que dan ella exhorta a no quedarse calladas, pues como mujer tienen derechos y los tienen que hacer valer.

Créditos: Psicologa Luz Mery Alzate

Agregó que aunque al momento no ha habido ningún caso de hombres violentados que buscan ayuda, también están para atenderlos a ellos.