Para la Red de Mujeres Periodistas en Tamaulipas el reto que permanece es integrar contenidos con perspectiva de género, Dora Alicia De la Cruz García, coordinadora estatal en la entidad señala que existe un rezago mayúsculo en el periodismo.
La coordinadora en Tamaulipas de la Red, explicó que existe tan solo un 17% sin poder llegar al 20% en poder tener noticias con perspectiva de género, es una labor que se mantendrá a fin de avanzar y poder lograr ser incluyente en los contenidos de la información tanto en medios tradicionales como digitales.
Por lo que otro reto en el cual debe existir la capacitación y actualización es el periodismo digital, migrando los espacios en redes sociales y web. Las periodistas han estado creando sus propias páginas de noticias en donde se hace valer la perspectiva de género.
"El reto para nosotras como red, no hemos podido colocar la información con perspectiva de género, seguimos con rezago en los contenidos, seguimos con un 17 por ciento no hemos pasado el 20 por ciento de que las noticias tengan esa perspectiva de género, tenemos que seguir también avanzando con el periodismo digital".
De la Cruz García, reconoció un tema que va en ascenso es el periodismo colaborativo en donde las mujeres periodistas han podido compartir la información tanto municipal, estatal y nacional fortaleciendo los medios digitales. Añadió que la Red busca herramientas nuevas para capacitar en el periodismo de inteligencia artificial.
Dora Alicia De la Cruz García estuvo presente en la asamblea de la coordinación del sur de la red de mujeres periodistas para la realización de la elección de la nueva coordinación, se cumplió con requisitos y es Cynthia Gallardo la nueva coordinadora de la Red de Mujeres Periodísticas, con aproximadamente 40 compañeras.
La Red de Mujeres Periodistas en el sur de Tamaulipas ha sido una de las más fuertes desde su fundación con la periodista Silvia Mejía.