Tampico

SEGURIDAD

Alertan a la población ante robo de identidad: ¿Cómo es el modus operandi?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, alerta por el reporte de suplantación o uso indebido y sin autorización de su nombre comercial.

La CONDUSEF alerta a la población ante el robo de identidad
Seguridad.La CONDUSEF alerta a la población ante el robo de identidadCréditos: Secretaría de Hacienda
Escrito en TAMPICO el

A través de un boletín, la Condusef informó que durante enero y febrero  del 2023 contó con 32 reportes donde se vieron afectadas, por la situación antes mencionada e incluso por alguno de sus datos fiscales o administrativos y hace referencia a las personas interesadas de obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero estar alertas del modus operandi de los suplantadores, el cual usualmente es el siguiente.

Utilizan nombres comerciales, denominaciones sociales, imagen corporativa de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas para hacerse pasar por ellas, cambiando una letra o letras del nombre, colores o formas de los logotipos para engañar; esto puede ser  por medios convencionales, folletos, medios digitales es decir páginas en internet, redes sociales y aplicaciones.

Créditos: Secretaría de Hacienda.

Solicitan a sus víctimas enviar información personal vía WhatsApp o mensaje de texto, poniendo en riesgo datos personales y sensibles.

Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósitos a una cuenta bancaria por la supuesta finalidad de gestionar créditos, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza de garantía; generalmente es el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado que puede ser desde 1000 hasta $200,000.

Ante la situación la Condusef, pide a los usuarios no proporcionar dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestiones; no entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, de igual manera no brindar información, ni realizar operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social.

De igual forma no utilizar internet como medio de contacto y asegurarse de verificar la información, así como la página de internet sea una página segura que use un protocolo de seguridad (https:/) y sobre todo que esta página pertenezca a la institución financiera que se requiere contactar.