En el corazón del Caribe Mexicano, Ba’alche Proyecto Azul está transformando la percepción de los tiburones a través de la educación ambiental, la ciencia ciudadana y la investigación, este proyecto se enfoca en la conservación de los escualos que habitan en las aguas cercanas a Playa del Carmen, promoviendo un turismo comunitario responsable y sostenible.
Un esfuerzo comunitario para la conservación
La iniciativa ha logrado reunir a buzos especializados en la observación de tiburones toro, pescadores locales, autoridades y ciudadanos preocupados por el bienestar de estas criaturas marinas, a través de su trabajo conjunto, buscan consolidar estrategias que permitan la protección y el manejo adecuado de esta especie durante su visita a la región, que ocurre entre noviembre y marzo de cada año.
Créditos: Ba’alche Proyecto Azul
Uno de los principales objetivos de Ba’alche Proyecto Azul es generar conciencia sobre la importancia ecológica de los estos animales, desmitificando la imagen negativa que a menudo se les atribuye, para ello, implementan diversas actividades educativas y de investigación que buscan involucrar a la comunidad en su protección.
Foto identificación: un método para el estudio de tiburones
Uno de los métodos utilizados por el proyecto es la foto identificación, una técnica que permite monitorear a las poblaciones de tiburones a lo largo del tiempo, este proceso consiste en capturar imágenes y videos de marcas distintivas en los tiburones, como cicatrices, patrones de coloración, formas de las aletas y branquias.
Te podría interesar
Créditos: Ba'alche Photography
En los últimos cinco años, con el apoyo del grupo organizado de prestadores de servicios turísticos de tiburón toro, se han analizado más de 10,000 fotografías tomadas entre 2017 y 2023, estas imágenes fueron realizadas por fotógrafos y buzos que participaron en inmersiones dentro de la zona de uso público tiburón toro, ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, frente a las costas de Playa del Carmen.
Créditos: Ba'alche Photography
Educación ambiental y reconocimiento a la labor de conservación
El equipo de Ba’alche Photography también colabora con diversas instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación para promover una visión más informada y positiva sobre los tiburones, a través de la fotografía y la educación ambiental, buscan cambiar la percepción errónea que muchas personas tienen sobre estos animales marinos.
Créditos: Congreso de Quintana Roo
Recientemente, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro, cofundadora y líder de Ba’alche Proyecto Azul, fue galardonada con la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto”, este reconocimiento destaca su trayectoria y contribución en la investigación y conservación de los tiburones toro que visitan las costas de Quintana Roo, al recibir este premio, Gutiérrez Navarro expresó su gratitud y enfatizó que este logro es el reflejo del esfuerzo conjunto de toda una comunidad comprometida con la protección marina.
Iniciativas para el futuro
Además de su trabajo en Ba’alche Proyecto Azul, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro también participa en el programa conocido como “Women Pro Sharks”, cuyo objetivo es fomentar la participación de las mujeres en la investigación y conservación de tiburones, así como en el buceo profesional.
Otra de sus iniciativas es la “Escuelita del Tiburón”, un programa de educación ambiental diseñado para niños, jóvenes y adultos, que busca desmentir los mitos sobre los tiburones y resaltar su importancia dentro del ecosistema marino.
Créditos: @baalcheproyectoazul
Ba’alche Proyecto Azul es un ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad, la ciencia y la educación puede generar un impacto positivo en la conservación de los tiburones y la vida marina en general, con cada acción, este proyecto reafirma la importancia de la investigación y la conciencia ambiental en la protección de nuestros mares.