Después de cuatro ediciones la Selección Mexicana pudo hacerse del trofeo de Nations League; tres veces fue Estados Unidos el equipo que se coronó desde la primera vez que se jugó el torneo continental. En dos, México llegó a la final para caer en contra del rival del Norte, mientras que una tercera vez, en su segunda participación, el equipo mexicano se quedó en semifinales, también vencido por el conjunto estadounidense. Por lo que parecía de mucha importancia que la Selección Nacional, pudiera, en primer lugar, vencer a Canadá en semifinales y después, sin importar qué selección llegara a la final, ganar esa Liga que se le había negado. La semifinal contra Canadá, generaba algunas dudas; el conjunto canadiense tiene una base importante de jugadores participando en ligas europeas y en otras fuera de sus fronteras; pero no solo eso, en tres partidos, el seleccionado tricolor no había podido sacar ni un solo triunfo contra el equipo de la hoja de maple; dos de la eliminatoria rumbo a Catar, con saldo de un ganado y un perdido, y un empate en encuentro amistoso, en septiembre del 2024, ya con Javier Aguirre al mando.
Pero el partido para Canadá fue completamente distinto al que esperaba; desde el banquillo mexicano hubo un cambio en la formación, si los rivales ya se habían acostumbrado al parado con un solo delantero, dos extremos y tres volantes en el centro, esta vez, Aguirre alineó a dos delanteros, Giménez y Jiménez, para tener más presencia en el área y le funcionó; en la semifinal contra Canadá, el delantero mexicano se encontró un balón perdido en el área canadiense, producto de presionar con más elementos en la salida por el centro del rival y aprovechó para definir de buena manera; tener dos delanteros, implica que los ocupantes de las bandas tienen que mandar centros para nutrir de balones a los jugadores de área, y justo así sucedió en el partido de la final contra Panamá, Alvarado, que se convirtió en pieza fundamental contra Panamá, centró desde la banda derecha, jugando a perfil cambiado, para que de nuevo, Jiménez cerrara la pinza a segundo poste, abriendo el marcador para México.
Panamá hizo lo suyo eliminando a Estados Unidos, el equipo de las barras y las estrellas ha sufrido a partir de la llegada de Pochettino al banquillo; a pesar de tener jugadores que empiezan a tomar jerarquía y relevancia en ligas europeas, además de otros ya consolidados, no pudo anotar frente a la selección canalera. Panamá alargó el partido lo más que pudo, tratando de sacar de sus casillas al conjunto estadounidense, y fue casi al final del partido cuando, tras una buena jugada y pase de Carrasquilla, que Waterman cruzó su disparo para vencer al portero Turner y anotar el único gol del encuentro, que le dio el pase para jugar por primera vez una final de Liga de Naciones CONCACAF. El conjunto canalero llegó a la final con mucho brío, y por momentos logró detener los avances de la Selección Mexicana, incluso logró empatar el marcador antes del descanso de medio tiempo. A la postre, Estados Unidos perdería el partido por el tercer lugar contra Canadá.
Te podría interesar
A segunda mitad de la final fue un juego muy trabado, México intentaba, pero Panamá estaba muy bien parado atrás, jugando con tres centrales lograron hacer una marcación precisa para detener los intentos de Santiago Giménez. El delantero del Milán suma casi 900 minutos sin anotar con la casaca de la Selección Nacional, pero no cesa en su esfuerzo e intentos para ayudar al equipo. Raúl Jiménez mostró toda la experiencia de sus 33 años, y sí, en este momento está convertido en el mejor jugador mexicano; a falta de poco más de un año para el Mundial 2026, la esperanza es que se mantenga en ese nivel de juego para poder ayudar a México a trascender en la Copa del Mundo en la que será coanfitrión; Jiménez anotó los cuatro goles con los que la Selección Mexicana ganó en estos dos partidos, lo que le ayudó a llegar al tercer mejor goleador de la Selección Nacional. Dos de estos goles fueron de penal, un cobro que el delantero de Fulham no acostumbra a errar. Panamá regaló el juego, si sus centrales habían hecho un buen trabajo durante casi todo el partido, en una última jugada, Córdoba perdió toda la concentración para cometer un penal inverosímil en el que metió la mano, dando la oportunidad a la Selección Mexicana coronarse sin pasar por tiempo extra ni penales.
La Liga de Naciones CONCACAF 2025 es el segundo torneo oficial que Aguirre gana al mando de la Selección Nacional, en tres oportunidades que ha estado al frente del equipo; el primero hace bastantes años, la Copa Oro 2009. El actual triunfo resulta un gran impulso anímico para trabajar de cara a los tornos que se encuentran a la vuelta del calendario, Copa Oro en el próximo verano y una preparación, que se espera pueda ser de buen nivel, para llegar lo mejor preparados al Mundial 2026.