La Selección Nacional jugará su primer partido oficial en el año y resulta de suma importancia la victoria, más allá de que el equipo mexicano ya está calificado a Copa Oro, en el historial hay una clara deuda del Tricolor por nunca haberse coronado en las tres ediciones anteriores de Liga de Naciones; dos finales perdidas y una derrota en semifinales, los tres descalabros sucedieron frente a Estados Unidos. Las derrotas en instancias tan determinantes del torneo de CONCACAF han tenido como consecuencia una baja en el rendimiento de cada equipo que perdió esos partidos; la primera final perdida, desencadenó en la eliminación en primera ronda del Mundial Catar 2022, el conjunto arrastraba serios problemas de juego que se reflejaron en regresar temprano a casa; la siguiente temporada 2022-23, con Diego Cocca al frente del banquillo, la Selección calificó, a muchas penas, a las semifinales, ‘final four’, para ser derrotados por la selección estadounidense tres goles a cero, teniendo por consecuencia la destitución del entrenador argentino bicampeón con Atlas.
El más reciente fracaso, no puede decirse de otra forma, ya en la etapa de Jaime Lozano al frente, también tuvo sus consecuencias anímicas y futbolísticas en el grupo; una desastrosa Copa América en la que tampoco se avanzó a fase de grupos. La Selección Mexicana tiene entonces una tarea específica, primero, de ganar la semifinal contra Canadá, que se llevará a cabo este jueves, y segundo, jugar la final con la seriedad y compromiso necesario para coronarse, por primera vez en la historia del torneo. Es una de las pruebas más importantes para esta nueva etapa de Javier Aguirre al frente del seleccionado mexicano, por ser la primera competencia oficial que enfrenta y por sacar la espina que ha significado no triunfar en Nations League.
Resulta poco entendible que, a nivel global, sea hasta este mes de marzo que todas las selecciones FIFA jueguen su primer encuentro y, sobre todo, siendo este tan determinante como una semifinal, sin algún partido de preparación previo. La Selección Mexicana sí tuvo oportunidad de prepararse con dos partidos, sin valor oficial, contra clubes sudamericanos, Porto alegre y River Plate con saldos divididos, una victoria y una derrota con los mismos marcadores 2-0. Pudo haber sido un buen ejercicio, pero muchos clubes de la Liga Mx no prestaron a sus jugadores, al no ser una Fecha FIFA oficial. Si sirvieron o no estos encuentros es difícil de determinar pues muchos de los jugadores llamados a estos dos partidos no repitieron para la actual convocatoria.
La Selección Mexicana presentará su mejor cuadro, que incluye a nueve futbolistas que participan en el fútbol europeo y a Quiñones, que ha tenido una temporada aceptable en el Al Qadsiah de Arabia Saudita; pero aún con este número de jugadores jugando fuera de la Liga Mx, el equipo nacional se queda corto en comparación al canadiense que cuenta con once jugadores jugando fuera de su país. Pero el conjunto mexicano no solo se ve por debajo del próximo en el número de jugadores que participan en una liga distinta a la local, ya sea MLS o Liga Premier de Canadá, también en el valor de mercado de sus futbolistas supera por varios millones a los convocados mexicano; Alphonse Davies esta tasado con un valor, alrededor, de 50 millones de Euros, mientras que el mexicano con mayor valor es Santiago Giménez por quien Milán pagó cerca de 37 MDE.
El fútbol canadiense ha puesto especial énfasis en tener un crecimiento significativo de cara el Mundial 2026, del que su equipo representativo será coanfitrión del certamen junto con México y Estados Unidos; para esto, se creó en 2019 la Liga Premier de Canadá, en la que participan 8 equipos que pretenden ser semilleros, ya sea proyectando jugadores a MLS o a ligas de mayor competitividad y jerarquía como lo pueden ser varias europeas. Además, Canadá organizará en el próximo verano un torneo, relámpago, con selecciones de distintas confederaciones: Ucrania, Costa de Marfil y Nueva Zelanda, para tener un fogueo que se acerque a la competencia mundialista.
En el fútbol mexicano viene una etapa importante; se acerca la elección, designación, de Mikel Arriola como comisionado de la FMF, además de ser presidente de la liga. En caso de no haber un candidato opositor, el terreno está acomodado para que los hilos que manejan el balompié nacional sigan siendo movidos por las mismas manos de siempre, que han convertido a este deporte en nuestro país en un producto del que pocos se benefician. Sin una visión homologada de las necesidades deportivas de nuestro fútbol, los países rivales del área con capacidades para desarrollar el deporte internamente, seguirán ganando la mano al que se consideró el gigante del área, la realidad es que, sin unidad, el fútbol mexicano empieza a frenar su crecimiento frente a las nuevas potencias de CONCACAF.