Se emparejó el número de partidos jugados en el Clausura 2025 con la conclusión de la adelantada Fecha 9, tres partidos se jugaron la semana pasada, antes de que se cumpliera la Fecha 8, el resto de la jornada llegó a su fin este miércoles por la noche con los partidos de Toluca contra Querétaro y Atlético San Luis recibiendo a Guadalajara. El conjunto potosino no contaba con un solo triunfo en casa, totalmente lo contrario a la temporada anterior; recuperó algo de la memoria del semestre pasado y, en este partido contra Chivas, se vio un poco de lo que le permitió terminar el Apertura sin derrota en el Estadio Alfonso Lastras. A Guadalajara le cuesta mucho trabajo ser consistente en distintos partidos; el fin de semana anterior, contra Pachuca, generó pocas opciones de gol y tuvo menos tiros directos al arco, pero anotó en la mitad de ocasiones; pero contra San Luis, elaboró múltiples jugadas y unos cuantos remates a gol, pero no tuvo la contundencia necesaria. La buena noticia es que Hernández anotó, aunque poco le sirvió al equipo, ayuda a recuperar un poco de confianza al delantero rojiblanco que ha tenido un regreso muy complicado, y sin goles.
Necaxa y Toluca tienen un duelo parejero por la tercera posición, es la diferencia de goles lo que ayudó al equipo mexiquense a dar el salto sobre Rayos; en dos partidos, Toluca ha anotado nueve goles, es el equipo con más anotaciones, 22, y recién en el encuentro anterior su delantero Paulinho se destapó con un triplete, después de una intermitencia en la primera mitad del torneo. Como Larcamón, Mohamed es un técnico que entiende bien el fútbol mexicano y a su sistema de competencia; los equipos con un buen cierre de torneo, tendrán el ritmo necesario para competir en plena forma a las instancias finales. La diferencia, hasta el momento, es que el técnico de Necaxa ha planteado sus anteriores partidos de liguilla de una forma similar a su forma de juego del torneo regular: proponiendo, pero dejando espacios; mientras que el Turco, sabe que en liguilla se puede ser un poco más mezquino con el fútbol, con tal de avanzar en la serie.
Tigres y Monterrey sorprendieron con su derrotas; el equipo felino arrastraba un descalabro contra León, pero Monterrey parecía recuperar la forma después de su victoria contra San Luis el fin de semana en casa; a Rayados le cuesta mucho la visita, sumando que no saca los mejores resultados en su estadio, se refleja en una peligrosa novena posición en la tabla, con tan solo doce unidades, muy lejos de los primeros cuatro, que es donde se esperaría que se encuentre un conjunto con el plantel de Monterrey. Tigres, con dos derrotas seguidas, tres en total, cayó del tercer al sexto puesto, en nueve encuentro suma 16 puntos y, en general, no se ve una dinámica de equipo acorde a las pretensiones de un club que ha invertido mucho en generar un recambio generacional, pero que no ha encontrado quién organice un vestidor sin entrar en conflictos; lo errores puntuales de jugadores que anteriormente eran una garantía, desde la delantera que tiene la pólvora mojada, Ibáñez, Gignac y Brunetta que han tenido un mal torneo, hasta la portería donde los errores son más visibles. Juárez y Mazatlán tuvieron en sus porteros a elementos fundamentales para ganar por la mínima; Jurado remendó su actuación el fin de semana anterior, mientras que Hugo González realizó una atajada impresionante, frustrando o que pudo ser un soberbio gol.
Tijuana por fin volvió a ganar, no lo hacía desde la Fecha 3, su única victoria, dando cuenta de un Pumas desquebrajado; la derrota frente a América, recalcó la carencia de variantes, del conjunto auriazul. La relación entre cuerpo técnico y jugadores sufrió una severa desconexión y resultó evidente que las ideas que llegaban del banquillo no eran del todo comprendidas por los jugadores; a estas alturas del torneo, cortar un proyecto puede resultar complicado; si los problemas para que Pumas juegue bien no venían del técnico, no importa quién llegue cuando el plantel no resultó lo suficientemente competitivo como esperaba la directiva. Xolos, como San Luis, se encuentra en un extremo opuesto a lo hecho el semestre anterior, cuando en el Apertura 2024 terminó en un séptimo lugar que le permitió calificar como octavo, después del Play in, y llegar hasta cuartos, un desempeño digno; en este Clausura 2025, se encuentra en el lugar 15.
El Clausura 2025 tendrá pocos ajustes en el calendario, llevamos uno, y solo para dar espacio a los compromisos oficiales de la Selección Nacional, Fechas FIFA que se cumplirán en partidos de Liga de Naciones CONCACAF, para estos compromisos, Javier Aguirre ha entregado una lista de 60 jugadores a los que ha estado observando, dentro y fuera del torneo local, para considerar ser llamados a Selección Nacional. Cuando ha resultado evidente el déficit de talento que tiene el fútbol mexicano, resulta sorprendente que haya un número tan alto de jugadores seguidos por los seleccionadores; tal vez exista esperanza, pues muchos de ellos son jugadores muy jóvenes. Con un amplio paso por el fútbol europeo, donde los elementos con suficiente talento son llamados al primer equipo de sus selecciones, aún a corta edad: ¿podría ser esta pre lista un guiño hacia el futuro?