Opinión

OPINIÓN

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

AMLO parece no entender que la búsqueda del equilibrio entre la democracia representativa y la independencia judicial se refleja claramente en los procesos que establece la Constitución.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en OPINIÓN el

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán rechazaron hace unos días que los jueces del país sean electos a través del voto popular, tal como lo ha propuesto desde hace meses el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer AMLO les respondió así: “Si a esas vamos, no se podría elegir al presidente de México porque se requiere un perfil especial y llevaría a que fue selecto por una especie de consejo de sabiondos, consejo supremo de eminencias y no el pueblo… ¿Cómo no se va a poder elegir a jueces, magistrados y ministros?”.

Su respuesta demuestra que olvida que el Artículo 82 de la Constitución no habla de perfil alguno para ser presidente de la república. Peor aún, parece que ignora por qué la mayoría de los constituyentes de 1824, 1857 y 1917 optaron porque la elección de los jueces no fuera por el voto popular. O tal vez cree saber más que todos ellos juntos.

AMLO parece no entender que la búsqueda del equilibrio entre la democracia representativa y la independencia judicial se refleja claramente en los procesos que establece la Constitución para la selección del Presidente y de los jueces que conforman el Poder Judicial

La elección del Presidente mediante voto popular directo es el reflejo de los anhelos democráticos del país, donde el jefe del Ejecutivo no solo encarna el papel de líder político y de estado, sino que también simboliza la voluntad popular. Su elección directa pretende asegurar legitimidad democrática y rendición de cuentas.

En contraste, los jueces federales y locales son designados por diversos métodos, pero nunca por elección popular. Los ministros de la SCJN son nombrados en un juego de poder donde el Presidente propone y el Senado ratifica. Este proceso pretende preservar la independencia judicial que a menudo se ve amenazada por la influencia política y las negociaciones en las altas esferas del poder. Al margen de las presiones electorales, lo que se busca es que los jueces permanezcan imparciales, especialmente cuando sus decisiones legales se entrelazan con intereses políticos.

Al ordenar la separación de poderes, la Constitución busca crear un equilibro entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, lograrlo es frecuentemente muy difícil porque los tres buscan dominar o influir en los otros. En la práctica, la independencia del Judicial enfrenta constantes desafíos.

El principio de independencia judicial es más que un ideal; es una necesidad en un sistema donde prevalecen las presiones políticas y los intereses de grupo. Aunque el proceso de nombramiento busca proteger a los jueces de estas influencias, la realidad es que la política rara vez se mantiene al margen en estas decisiones.

El sistema mexicano, en su intento por equilibrar representación popular con justicia imparcial, comparte rasgos con otras democracias, en donde las teorías se enfrentan con la práctica, revelando las tensiones y desafíos de mantener un equilibrio en un entorno político complejo y a menudo turbulento.

Sobre el tema, la ministra Ortiz Ahlf, que es afín a AMLO y a la 4T, dijo el domingo que “No podemos permitir, los que aspiramos a ser Ministros de la Corte, llegar por un voto popular”.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com