El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación (tres meses), con 22 votos a favor y 13 en contra, por lo que se modificará el Código Penal del Estado. A las afueras del recinto legislativo se suscitaron protestas tanto de grupos provida como a favor del aborto.
No obstante, el Poder Legislativo de Yucatán no aprobó la modificación al artículo 1 de la Constitución local donde se abordar la protección a la vida desde la concepción. Eso significa que la despenalización del aborto fue aprobada de manera parcial, ya que no se cumple la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La diputada local de Morena, Clara Paola Rosales, precisó que el Congreso de Yucatán acató de manera parcial la sentencia emitida por la Corte, "No se aprobó el cambio constitucional, por lo que el dictamen regresa a la Comisión de Puntos Constitucionales para su discusión", escribió en X.
María Teresa Bohem Calero, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), declaró que la bancada 'blanquiazul' votaría en contra del artículo 1 de la Constitución, debido a que "la vida debe protegerse desde el inicio" y agregó que el Estado tiene la responsabilidad de proteger a las mujeres.
Te podría interesar
Por su parte, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) consideró como "histórico" que el Congreso local aprobara la despenalización del aborto. "Un logro impulsado por Larissa Acosta y la lucha por los derechos reproductivos", escribió la 'bancada naranja' a través de sus redes sociales.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebró la despenalización del aborto en Yucatán, por lo que se convirtió en el estado número 23 en aprobar esta normativa; lo consideró un avance significativo para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.