En su participación en el foro E-Commerce, organizado por ANADE y ANTAD, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Ríos Farjat, abordó una reciente sentencia que protege a los usuarios del comercio electrónico frente a condiciones poco claras en las plataformas digitales.
Explicó que el caso que dio origen a la resolución involucró a un consumidor que, al comprar boletos por internet, desconocía que debía pagar un cargo adicional no informado de forma visible. La falta de transparencia resultó en la pérdida de los boletos por una supuesta falla en la terminal bancaria, lo que la empresa atribuyó a políticas previamente publicadas, pero no evidentes en la transacción.
Equilibrio en las relaciones digitales
Durante su exposición, Ríos Farjat destacó que exigir a los consumidores que busquen políticas ocultas o en otras páginas es un abuso.
“El Derecho debe acompañar a la realidad: si se imponen condiciones que no son realistas, en detrimento de los derechos de un consumidor, tiene que intervenir la justicia constitucional para enmendar el desequilibrio y la distorsión que se genera cuando se espera que un consumidor haga cosas irreales, y se le responsabiliza jurídicamente cuando no las hace", dijo.
Te podría interesar
Equidad y responsabilidad compartida
La ministra insistió en que el comercio electrónico debe regirse por principios de equidad y responsabilidad compartida.
“Se trata de que todas las personas seamos más responsables con nuestros semejantes, que procuremos evitar cualquier tipo de abuso”, concluyó Margarita Ríos Farjat.