Nacional

NACIONAL

Sheinbaum responde a Trump: 'Ayer se envió propuesta para mandar agua a EU'

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, acusó a las autoridades mexicanas por incumplir el tratado de agua.

Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ya fue enviada una propuesta al subsecretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para atender el envío de agua a Texas en el corto plazo. Esto en respuesta a la acusación de Donald Trump, mandatario de EU, quien acusó a las autoridades mexicanas por incumplir un Tratado de Aguas que data de 1944. 

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la mandataria declaró que México ha cumplido con el Tratado de Aguas, en la medida que dispone del líquido y pese a los tres años de sequía. Agregó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas continúa con los trabajos para encontrar soluciones favorables para ambas naciones. 

En el mismo mensaje, la presidenta de México declaró que ha instruido a los titulares de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se reúnan con sus homólogos de los Estados Unidos para llegar a un acuerdo. 

Durante la tarde de este jueves, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, acusó a México por incumplir el tratado de aguas de 1944 y adeudar el envío de 1.3 millones de acres a Texas. Aseguró que los agricultores de Texas sufren la carestía del líquido y hasta tuvo que cerrar un ingenio azucarero. 

Trump agregó que detuvo el envío de agua a Tijuana, ante el presunto incumplimiento de México, además de que alista posibles aranceles y sanciones en caso de que no se mande el líquido. Reconoció la labor hecha por Ted Cruz, un senador republicano que presentó una iniciativa para sancionar a las autoridades mexicanas por no enviar agua a Texas. 

¿En qué consiste el Tratado de Aguas entre México y EU de 1944? 

A simples rasgos, el Tratado de Aguas entre México y EU, firmado en 1944, busca la repartición equitativa y justa del líquido conducido por el Río Bravo y el Río Colorado. Los estadounidenses deben entregar mil 850 millones de metros cúbicos del Río Colorado, mientras que los mexicanos deben ceder 432 millones de metros cúbicos del Río Bravo. 

Conforme a lo establecido en el tratado de aguas, el uso del líquido tendrá el siguiente orden de preferencia en ambas naciones: usos domésticos y municipales; agricultura y ganadería; energía eléctrica; otros usos industriales; navegación; así como la pesca y la caza. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que México puede entregar el agua a los EU en un plazo de hasta cinco años; mientras que EU entrega el recurso de forma anual.  Aparte del Río Bravo, México puede entregar agua de caudales como: Río Conchos, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido, Río Salado y Arroyo de las Vacas.

En 2020, las autoridades mexicanas anunciaron que el caudal de los ríos que abastecen al Bravo ha bajado, lo cual complica cumplir con el tratado. Cualquier controversia que surja en el tratado deberá ser solucionada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) México-Estados Unidos. Se prevé que este acuerdo sea revisado en diciembre de 2026.