Los resultados de la elección de cargos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dependerá de la organización y logística de los distritos electorales y se analiza con qué porcentaje computado el Instituto Nacional Electoral (INE) daría resultados el día de la jornada electoral.
En entrevista, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, recalcó que habrá transparencia en los cómputos a través de una transmisión en vivo.
“¿De qué depende? De la llegada de los paquetes a los consejos distritales. Todos nosotros sabemos que el operativo de traslado de los paquetes a los consejos distritales pues es el que determina la rapidez con que se obtienen resultados para el PREP, resultados para el conteo rápido y con la posibilidad de estar listos para la celebración del cómputo”, explicó.
Taddei aseguró que la labor del conteo de votos es totalmente ciudadano aunque este mecanismo no sea realizado por los funcionarios de mesa de casilla.
Te podría interesar
“Si van a contabilizar los votos, las boletas depositadas en las urnas y de ahí se va al consejo distrital a la celebración del cómputo que está acompañado por todos los funcionarios que se convierten en consejeros distritales y que son ciudadanos y que van a eso y son los que han encabezado históricamente los cómputos finales, los cómputos oficiales. No hay diferencia en eso”.
En entrevista por separado, la consejera Carla Humphrey señaló que los resultados a este cargo podrían estar, incluso, hasta el 3 de junio, aunque lo ideal sería la misma noche del domingo 1 de junio.
“Vamos a privilegiar el cómputo primero de la Corte, luego de Sala Superior, del Tribunal Disciplinario, y así seguiremos. Segundo, que en el caso de la Corte estamos contemplando que se pueda tardar máximo tres días, y que los resultados pudieran estar a más tardar el 3 de junio. ¿Cuál es nuestro ideal? Que podamos hacer ese cómputo y salir esa misma noche con los resultados”.