Nacional

CONTAMINACIÓN

El río mexicano gravemente contaminado cuyas aguas pueden causar cáncer

Desafortunadamente, miles de mexicanos y mexicanas se ven afectadas por la contaminación de un famoso río.

La severa contaminación de este río mexicano tiene relación con el aumento de casos de leucemia en niños y jóvenes.
Contaminación.La severa contaminación de este río mexicano tiene relación con el aumento de casos de leucemia en niños y jóvenes.Créditos: Radio Fórmula
Escrito en NACIONAL el

El deterioro ambiental es uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro país, como el caso del río mexicano gravemente contaminado cuyas aguas pueden causar cáncer.

Dicha enfermedad es la tercera causa de muerte en la República Mexicana, según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ante la situación el Gobierno de México decidió brindar apoyo económico a padres y madres de niños con cáncer, que consistirá en un pago de 6 mil 400 pesos bimestrales.

¿Cuál es el río mexicano contaminado cuyas aguas pueden causar cáncer?

Nos referimos al río Atoyac, que divide los estados de Puebla (pasa por 22 municipios) y Tlaxcala (pasa por 47 municipios). Se estima que al menos 3 millones de personas dependen del líquido que corre por su extensión.

Desafortunadamente las aguas pueden causas cáncer por estar contaminadas con sustancias como cromo, cadmio, mercurio arsénico, amonio, bióxido de carbono, metano, níquel y plomo.

Esta determinación surgió tras un estudio realizado por académicos y académicas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

El documento lleva por nombre “Primer Informe Estratégico Cuenca del Alto Atoyac: Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental; problemática socioambiental y recomendaciones para su atención integral”.

En el reporte se analiza la responsabilidad de empresas manufactureras, automotrices y textiles en la contaminación del río Atoyac, dado que vierten sus desechos en las aguas sin regulación alguna.

Foto: Radio Fórmula / Cuartoscuro || Un estudio realizado por el Conahcyt determinó que el río Atoyac está repleto de sustancias como cromo, cadmio, mercurio arsénico y amonio.

Un problema mayúsculo de la región es que las fábricas del corredor industrial no suelen reportar sus emisiones ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

¿Cuáles son los municipios más afectados por la contaminación del río Atoyac?

De acuerdo con el informe del Conahcyt, las principales afectaciones que sufren las personas que se abastecen en el río Atoyac son leucemia, insuficiencia renal y enfermedades respiratorias.

Los municipios más afectados por la contaminación generada por el corredor industrial son Ocoyucan, Juan C. Bonilla, San Andrés Cholula, Puebla, San Pedro Cholula y Coronango.

“Con este estudio inédito en su género se documenta la asociación entre contaminantes y los daños a la salud de la población de la Cuenca, hay una alta correlación espacial entre la mortalidad y la contaminación de la región. Los afectos en la salud son ampliamente conocidos y además son de carácter sistémico, por lo que puede causar mortalidad prematura”, explicó Laura María Ramírez Landeros, doctora en Ciencias Ambientales e investigadora del Conahcyt.

¿Qué opinas del río mexicano gravemente contaminado cuyas aguas pueden causar cáncer? Déjanos tus comentarios al respecto y sigue #AbriendoLaConversación con Radio Fórmula.

¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X!