Nacional

POLÍTICA

¿Automotrices 'doblaron' a Trump y mostraron su 'vulnerabilidad'? Esto dicen expertos

El presidente de los Estados Unidos pausó los aranceles a fabricantes de autos.

El sector automotriz le paró las "trumpadas" a Estados Unidos..Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El presidente de los Estados Unidos no es como en las películas donde se sabe la cabeza de la economía más poderosa del mundo, y por ello, casi invencible. Donald Trump quizá pensó que podía hacer y deshacer, pero todo parece indicar que las empresas automotrices lo ‘doblaron’. Es más, los expertos consideran que ya muestra signos de vulnerabilidad. 

Contexto. Donald Trump sí cumplió su amenaza de imponer aranceles a México del 25 por ciento desde el 4 de marzo; sin embargo, los fabricantes de autos -un sector prioritario y estrechamente relacionado en ambos países- le pidieron reconsiderar y entonces el presidente norteamericano tuvo que echarse, al menos parcialmente, para atrás. 

Trump dejará sin aranceles a los fabricantes de autos por un mes, siempre y cuando cumplan con los términos de un acuerdo de libre comercio regional existente (T-MEC), dijo este miércoles la Casa Blanca. Incluso se mostró abierto a dejar exentos a otros productos. 

La buena noticia impactó de inmediato: las acciones del sector de los autos subieron tras conocerse la decisión, con General Motors GM.N ganando un 5.3 por ciento y Ford un 4.1 por ciento. Esto, para los expertos, no sólo es un alivio para México, sino una muestra de que Trump es "vulnerable".

¿Qué dicen los expertos sobre Trump y el sector automotriz? 

Gerardo Esquivel, Doctor en Economía por Harvard, algo debe saber. A través de su cuenta en X, el exsubgobernador del Banco de México comentó que las automotrices son tan importantes que, a la primera, Trump tuvo que ceder y, aunque se muestra fuerte ante el mundo, el mandatario es más vulnerable "de lo que se cree".

“Trump cedió a las primeras llamadas de un sector importante. Esa es la realidad. Internamente, es más vulnerable de lo que se cree”, escribió. 

Por otro lado, Gabriel Siller Pagaza, profesora en Economía y Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explicó que las cadenas de suministro entre México, Canadá y EU están tan estrechamente relacionadas que haber quitado los aranceles a la industria automotriz sí provoca "un poco de alivio". 

“Da un poco de alivio que Trump haya dado una excepción de un mes a los aranceles del sector automotriz. En este sector, las cadenas de suministro de México y Canadá están estrechamente vinculadas. El riesgo sigue latente con el arancel que entraría en vigor el 2 de abril”, indicó. 

En tanto, el economista Mario Campa consideró que la decisión de Trump es una "muestra de debilidad".

En cuanto a números, Julio A. Santaella, economista y exdirector del Inegi, explicó que el material de transporte (autos, vehículos para transporte de mercancías, y partes y accesorios) es uno de los rubros más importantes de las exportaciones de México hacia Estados Unidos.

Lo anterior significa que Trump pausó los aranceles a un sector clave en la relación comercial entre ambas naciones.

¿Regresarán o no los aranceles al sector automotriz? Veamos en un mes si Trump se "dobla" definitivamente o no ante esta industria. _Con información de Reuters.