Nacional

MÉXICO

Sheinbaum condena comunicado de Casa Blanca: 'es ofensivo y difamatorio'

"Condenamos categóricamente" comunicado de la Casa Blanca, afirmó Sheinbaum tras aplicación de aranceles de Trump.

Créditos: Especial/EFE
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las declaraciones de la Casa Blanca al confirmar la aplicación de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas. 

"La Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento, que negamos rotundamente y condenamos categóricamente", dijo la presidenta Sheinbaum. 

En punto de las 00:00 horas de este martes 4 de marzo entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras tanto a China se le aplican otro 10 por ciento adicional al 10 por ciento que ya tenía desde el pasado 4 de febrero. 

Por lo anterior, China informó que aplicará un arancel del 15 por ciento a las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 por ciento a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros artículos.

En tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que impondrá aranceles contra 100 mil millones de dólares en valor de productos estadounidenses durante los próximos 21 días.

Aranceles de Trump: ¿Qué dijo la Casa Blanca sobre México?

A través de un comunicado, la Casca Blanca explicó que la aplicación de aranceles se debe a que México y Canadá no lograron abordar de manera adecuada el freno a las actividades de cárteles y el tráfico de drogas. 

Al señalar que los cárteles mexicanos son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control sobre regiones de enteras mexicanas, acusó que "operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el Gobierno de México". 

"Esta alianza con el Gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles", expuso. 

Sin embargo, la presidenta de México señaló que su Gobierno trabaja y ha dado resultados en materia de seguridad desde el 1 de octubre de 2024 y así lo demuestran datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), los cuales señalan que las incautaciones de fentanilo presentaron una reducción del 50 por ciento entre octubre del año pasado y enero de 2025. 

Además, señaló que se aseguraron 6 mil 998 armas de fuego, de las cuales el 75 por ciento son provenientes de Estados Unidos; se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas; se incautó la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína; se llevó a cabo la detención de 858 personas por delitos de alto impacto y se trasladaron a 29 personas acusadas de graves delitos, entre otras acciones de seguridad.

"Por ello somos enfáticos. No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones", expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.