A la espera de que se discuta y apruebe la jornada laboral de 40 horas para las y los trabajadoras mexicanos, Morena presentó una nueva iniciativa que busca aumentar el tiempo de comida o el periodo de descanso que se da durante el día laboral; a continuación te decimos en qué consiste esta propuesta que fue elaborada por la senadora Julieta Ramírez Padilla.
¿En qué consiste la reforma para aumentar el tiempo de comida durante el trabajo?
La senadora de Morena, Julieta Ramírez Padilla, presentó una iniciativa que busca aumentar el tiempo de comida o descanso que se le da a las y los trabajadores; esta propuesta busca modificar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En la actualidad, dicha normativa sólo da media hora de descanso a los empleados.
Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de una hora, por lo menos", se lee en la modificación del artículo que fue propuesta por Ramírez Padilla.
De acuerdo con la senadora de Morena, esta iniciativa busca evitar que los trabajadores caigan en "excesos" durante sus jornadas laborales, lo cual puede generar un detrimento a la salud de la persona y a su productividad. "El descanso laboral tiene una estrecha relación con la protección de la salud física y mental", agrega.
Ramírez Padilla afirma que una hora es tiempo suficiente para que las y los trabajadores ingieran sus alimentos y bebidas, liberen el estrés de la jornada laboral y hasta realicen actividades de recreación. La legisladora ejemplifica con casos como el de Portugal, donde las y los trabajadores reciben una hora de descanso; o Finlandia, donde se les da una hora de descanso por cada seis de trabajo.
La legisladora de Morena hace énfasis en que el exceso de horas de trabajo, sumado a descansos inadecuados, puede ocasionar efectos nocivos para la salud de las y los trabajadores, incluso, posibles accidentes laborales. "El cansancio es un factor considerable que puede mermar el rendimiento", asegura la iniciativa.
¿Qué pasa si un trabajador no toma su tiempo de comida?
Con base a lo establecido en el artículo 64 de la LFT, aquellos trabajadores que no tomen su tiempo de comida, les deberá ser computado como parte de su jornada de trabajo. Lo anterior significa que la media hora -que se da por ley- deberá contarse como parte del tiempo de trabajo, en caso de que el trabajador no tome el respectivo descanso.
Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo", establece el artículo 64.
Mientras que el artículo 66 establece que las y los trabajadores sólo se pueden quedar un máximo de tres horas extra durante la jornada laboral y durante un máximo de tres días a la semana. Aparte de que el tiempo extra sí tiene que ser retribuido como si fuera una hora normal.