Nacional

TRANSPORTE

¿Qué camiones de transporte público dejarán de circular en Edomex?

La Secretaría de Movilidad del Estado de México impulsa el cambio de unidades de transporte público.

'A cinco minuto del 23 y a diez minutos del 22'. Los autobuses del Edomex se actualizarán y se pretende que por dentro ya no luzcan como discotecas.
"A cinco minuto del 23 y a diez minutos del 22". Los autobuses del Edomex se actualizarán y se pretende que por dentro ya no luzcan como discotecas. Créditos: Daniela Mena
Escrito en NACIONAL el

¿Te ha pasado que te subes a un camión de transporte público y parece como si estuvieras en un antro? O ¿te ha pasado que la unidad parece del siglo XX? Pues de ahora en adelante hay autobuses que ya no deberán circular en el Estado de México.

La Secretaría de Movilidad del Edomex publicó en el Periódico Oficial, la Norma Técnica de Características Mínimas par Autobuses que presten el Servicio Público de Transportes en la entidad mencionada. 

"La presente Norma Técnica tiene por objeto determinar las características técnicas mínimas que deberán cumplir los vehículos destinados al Servicio de Transporte Público de Pasajeros en el Estado de México para unidades nuevas o para el proceso de sustitución obligatoria, sujeto o no a los programas de financiamiento que para el caso emita la Secretaría", se indicó. 

¿Cuáles son los camiones que ya no deben dar servicio en el Estado de México?

Los autobuses que ya no podrán prestar el servicio de transporte público en el Estado de México son aquellos que tengan más de 10 años de fabricación en el caso de los vehículos que usan diésel y de 15 años para los eléctricos, de acuerdo con el tercero de los transitorios. 

El objetivo de la presente norma se hace "con base en la obligación establecida de sustituir las unidades destinadas a la prestación del Servicio de Transporte Público cada diez años, tomando como referencia la fecha de fabricación de cada vehículo, con la finalidad de garantizar las mejores condiciones de seguridad, accesibilidad, calidad en el servicio y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes". 

De manera general, estos vehículos de transporte deben tener las siguientes características: 

  • Autobuses de 8 metros: transportar hasta 50 pasajeros
  • Autobuses de 10 metros: transportar hasta 60 pasajeros
  • Autobuses de 12 metros: transportar hasta 90 pasajeros
  • Autobuses de 15 metros: transportar hasta 128 pasajeros

Mientras que los autobuses convencionales para pasajeros medirán entre 7 y 15 metros y contarán con lo siguiente: 

  • Minibús: 60 pasajeros
  • Midibús: 80 pasajeros
  • Autobús estándar: 100 pasajeros
  • Autobús de Gran Capacidad: 130 pasajeros
Así luce el autobús convencional. Créditos: Periódico del Edomex

Tendrá un máximo de 5 pasajeros por metro cuadrado y entre cada asiento deberá contar con una distancia de 70 centímetros entre el respaldo anterior y el posterior.  

Además contarán con salidas de emergencias laterales, dispositivos para sujetarse, un timbre, las luces deberán ser blancas y continuas, no intermitentes, entre otros elementos. 

El Estado de México es la entidad más poblada del país con casi 17 millones de habitantes, esto representa el 13.5 por ciento de la población total de mexicanas y mexicanas. 

En la publicación se especifica que este acuerdo entrará en vigor para el 22 de marzo, un día después de que sea publicado en el Periódico Oficial del Edomex.