La Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el primer lugar del Ranking de Universidades 2025, realizado por El Universal.
Con una calificación de 10.0, esta institución destacó por su calidad académica. En segundo lugar se encuentra la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con una calificación de 9.8, seguida por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que obtuvo la misma puntuación.
En la cuarta posición aparece el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) con 9.6, mientras que el quinto lugar lo ocupa otra sede de la UNAM: la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, con 9.5.
¿Cuánto cuesta estudiar Comunicación y Periodismo en México?
El ranking también revela la diferencia de costos entre estudiar en una institución pública y privada. En universidades públicas, el gasto estimado para cursar esta licenciatura es de 40,929 pesos, mientras que en una universidad privada la inversión puede ascender hasta 391,302 pesos.
Te podría interesar
Respecto a las oportunidades laborales y salario, la tasa de desempleo en este sector es de 4.1%. En cuanto a la remuneración, el salario promedio de un profesional en Comunicación y Periodismo en México es de 20,596 pesos mensuales.
¡Sigue a Grupo Fórmula en X!