Al toser en esta temporada no sabemos si se trata de una infección viral, alergia o tos ferina, por lo que te contamos cómo se escucha esta última enfermedad, si es grave y quiénes deben vacunarse para evitar un contagio, según datos de la Secretaría de Salud (SSa).
Este martes la dependencia reportó 52 nuevos casos de tos ferina, que suman 340 contagios en total, en lo que va del 2025.
“El porcentaje que tenemos es bajo, es menos de uno por ciento, oscila -entre a lo mucho- en 1.2 por ciento en la población”, dijo el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la SSa, Aguascalientes es la entidad con más pacientes nuevos notificados, al registrar 11, le sigue Michoacán con ocho y Nuevo León con siete.
Te podría interesar
¿Es grave la tos ferina?
El secretario de Salud explicó que la enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias, puede ser mortal en menores de edad.
“Los niños son los más susceptibles con la tos ferina, porque al estar acostados pueden tener un ataque de tos, pueden tener espasmos y dificultad para respirar, que los pone en peligro de fallecer”, explicó el funcionario.
¿Cómo se escucha la tos ferina?
De acuerdo con especialistas, la tos provocada por este padecimiento sí tiene un sonido característico, al ser una infección bacteriana que ataca al sistema respiratorio.
En los casos graves, los pacientes comienzan a jadear por aire, y al inhalar se produce un sonido agudo, como un chillido, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
¿Quiénes se deben vacunar contra la tos ferina?
David Kershenobich dio a conocer quiénes se deben vacunar y cuáles son los biológicos que se deben aplicar:
- Vacuna hexavalente: Niñas y niños de 1 a 4 años.
- Vacuna contra difteria, tosferina y tétanos: menores de 4 a 7 años cuando empiezan la edad escolar.
- Vacuna contra tétanos, difteria y tosferina: mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas.
- Personal de salud en contacto con menores de un año.