Nacional

POLÍTICA

Rancho de Teuchitlán fue robado por narcos en 2012 y lo 'devolvieron' 13 años después

El periodista de Investigación de Emeequis detalló en entrevista con Azucena Uresti que el rancho de Teuchitlán fue comprado a la fuerza en 2012 por el crimen organizado.

Revelan más datos sobre el rancho de Teuchitlán, Jalisco, el cual es considerado un campo de exterminio por los restos humanos hallados en la zona.
Revelan más datos sobre el rancho de Teuchitlán, Jalisco, el cual es considerado un campo de exterminio por los restos humanos hallados en la zona.Créditos: Especial/Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El rancho de Teuchitlán, en Jalisco -que ha sido catalogado como un "campo de exterminio" por los restos humanos encontrados de personas desaparecidas- fue comprado a la fuerza en 2012 y “devuelto en las sombras” en 2025.

Lo anterior fue dado a conocer por el periodista de Investigación de Emeequis, Esteban David Rodríguez, quien en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula detalló quién era el dueño del rancho de Teuchitlán, donde encontraron zapatos, ropa y otros objetos de personas que se desconoce su paradero.

Dicha información fue encontrada a través del Sistema de Geolocalización del Catastro del municipio de Teuchitlán y se determinó que el predio era de Don Genaro- cuya identidad es anónima para su seguridad-, pero en 2012 un grupo del crimen organizado lo amenazó y obligaron a firmar un contrato de compra-venta para quitarle la propiedad.

"El predio estaba en dominio pleno, era propiedad privada. Consultamos a vecinos, ejidatarios y lo que descubrimos fue una historia terrorífica. Este campo de exterminio surge en 2012, cuando acuden un grupo de representantes del crimen organizado, entran por la fuerza a la casa de un vecino y lo coaccionan para que le vendan su propiedad ejidal. ¿Cómo? Amenazando a hacerle daño a su hija, en ese entonces una preadolescente. Don Genaro -así por seguridad, no es su nombre real- lo obligan a que firme el contrato de compra-venta", refiere el periodista con Azucena Uresti.

Y -con base en los testimonios de diversos vecinos- una vez que le quitaron el terreno a Don Genaro, comenzó la construcción en la parcela número 446 e iniciaron con la barda perimetral.

"Poco a poco se fue conociendo en la comunidad, pero no denunciaron porqué partes del presupuesto que las autoridades no hacen caso en estos sucesos", refirió.

Predio regresó a Don Genaro 13 años después

El periodista Esteban David destacó que el predio del rancho de Teuchitlán regresó "extrañamente" este 2025 a manos de Don Genaro como una propiedad privada dada de alta, pero "nadie sabe quién realizó los trámites".

El predio en este año apareció en una propiedad privada, dada de alta, nadie sabe quién realizó los trámites.

"Don Genaro fue a pagar su predial, se encuentra que el terreno ya estaba nuevamente a su nombre y dada de alta como propiedad privada a su propio nombre, pero para que eso hubieran hecho trámites como titular de la parcela y habría tenido que presentar papeles o firmas notariadas para hacer los trámites (...) El señor no sabía qué hacer, no sabía si pagarlo o no", añadió.

Crédito: Cuartoscuro

Más datos del rancho de Teuchitlán

En el reportaje de Emeequis se detalla que el rancho de Teuchitlán, en Jalisco, forma parte de la parcela 446, ubicada en la colonia ejidal de La Estanzuela, donde viven aproximadamente 2 mil 200 habitantes, según registros del Inegi en 2020.

“De acuerdo con datos oficiales, en 1998 la superficie del ejido tenía 1,634 hectáreas todavía, y 200 ejidatarios. Actualmente tiene 168 parcelas. Justo en medio de ese polígono se ubica el predio que corresponde, o correspondía, a la parcela N° 446 de dicho núcleo agrario, donde el grupo criminal conocido bajo las siglas CJNG montó su cubil de barbarie”, detalla Esteban.

Además, la parcela 446 es un terreno de 3.3 hectáreas, es decir, 33 mil metros cuadrados.

“El predio está rodeado totalmente de otras parcelas, todas ellas tierras de labor agrícola, principalmente destinadas al cultivo de agave, unas cuantas de ellas con viviendas de distintos tamaños, pero en todo caso, aisladas unas de otras”, añadió el reportero.

Pero –detallan- lo que es propiamente el “Rancho Izaguirre” ocupa una hectárea con 1000 metros, es decir, “11 mil metros cuadrados, totalmente vareada, con muros de unos tres metros de altura, y conforma el segmento norte de la parcela. Al interior, su construcción principal es un bodegón de amplio cobertizo, para la mayor parte está a cielo abierto”.

¿Cuándo comenzaron las operaciones criminales en el rancho de Teuchitlán?

De acuerdo con el Centro de Investigación Interdisciplinaria (CICA), el cual realizó un estudio cronológico de imágenes satelitales del rancho y detalló que el 20 de abril de 2011 “se encontraba sin edificación alguna y carecía de delimitación perimetral”.

Pero, tan solo 3 años después, en 2014, se identifica la barda perimetral y las edificaciones principales del predio.

Los pocos más de 2 mil habitantes en Teuchitlán evitaron denunciar las actividades licitas ubicadas en la zona, pues temían que las autoridades no hicieran nada y se realizaran acciones en su contra, de acuerdo con Esteban David._Con información de Emeequis.