Nacional

POLÍTICA

Elección Judicial: INE reporta retrasos en plataformas de conteo de votos y materiales

El simulacro de cómputos programado para el próximo 30 de abril “pone en riesgo la capacidad de cumplir con la entrega del producto”

La creación de plataformas, lineamientos y materiales de la elección judicial forman parte de los retrasos del INE por falta de dinero.
La creación de plataformas, lineamientos y materiales de la elección judicial forman parte de los retrasos del INE por falta de dinero.Créditos: Especial/Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La creación de plataformas, lineamientos y materiales de la elección judicial forman parte de los retrasos en los cuales el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha visto obligado por la falta de recursos monetarios y logísticos.

Al no contar con una centena de especialistas en informática, el simulacro de cómputos programado para el próximo 30 de abril “pone en riesgo la capacidad de cumplir con la entrega del producto” con los requerimientos y plazos establecidos.

La Unidad Técnica de Servicios de Informática necesita 108 especialistas entre marzo y julio para crear diversos sistemas, entre ellos, simulacros, la de información del día de la jornada (cómo la instalación de casillas) o la aplicación móvil de paquetes electorales.

Para esta tarea, a la Unidad se le autorizó una ampliación de 20 millones de pesos, no obstante el último informe de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial indica que es “urgente concretar la ampliación a la brevedad”.

Aunque los lineamientos de cómputos distritales fueron acordados a tiempo, todavía esta pendiente la propuesta operativa de su implementación, al igual que su impacto en el diseño de acta de escrutinio y cómputo de casilla.

Entre las herramientas informáticas que necesita de la ampliación presupuestal están la de desempleo de funcionarios de mesas directivas de casilla, la aplicación móvil de simulacros y prácticas, la de sustitución de funcionarios de mesas de casilla y la móvil sobre paquetes electorales.

Aún falta dinero para los servicios requeridos

El informe sostiene que hubo dinero únicamente para dos meses para iniciar con el desarrollo de la paquetería informática, pero aún falta dinero para continuar con los servicios que se necesitan.

De lo reportado como material electoral pendiente, está la cinta de seguridad, la etiqueta de cada paquete y el forro de la urna; como solución se le solicitará a la Dirección Ejecutiva de Administración una licitación con tiempos recortados.

Por lo reducido de los tiempos, el INE avaló ir en adjudicación directa la adquisición de mamparas, urnas electorales y el dado marcador.

El órgano electoral había solicitado una ampliación de mil 511 millones de pesos para colocar 84 mil casillas, sin embargo, Hacienda sólo les otorgó 800 millones.