Nacional

ENFERMEDADES

En una semana aumentan 53% casos de viruela del mono en México

La CDMX, Aguascalientes, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y el Edomex reportan casos de viruela del mono.

Durante la última semana se registraron 13 nuevos casos de viruela del mono en México; la CDMX acumuló 7 en ese periodo.
Durante la última semana se registraron 13 nuevos casos de viruela del mono en México; la CDMX acumuló 7 en ese periodo. Créditos: Pixabay
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Salud (SSa) registró en la última semana un aumento del 53.5 por ciento de personas contagiadas por viruela del mono en México.

El total de contagios por Mpox en territorio nacional son 28, y 13 de ellos fueron reportados en los últimos siete días.  

La Ciudad de México concentra el 50 por ciento de los pacientes con 15 casos; Aguascalientes notifica 5 contagios; Jalisco, 3 y Oaxaca, Chiapas, y el Estado de México, 1 por cada entidad, respectivamente.

En Oaxaca, tras un festival en Zipolite, autoridades mantuvieron una alerta por posibles contagios, mientras que en la capital del país, algunas organizaciones llamaron a quienes presentan síntomas a acudir con el médico. 

¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?

La viruela del mono es una enfermedad causada por el Orthopoxvirus y se puede contagiar a las personas desde un animal huésped, como roedores o los monos, así como el contagio puede darse de persona a persona, de acuerdo con un artículo de la Clínica de Mayo e información de Medline Plus. 

Los síntomas de la también conocida como viruela símica, que comienzan a los 21 días posteriores al contacto con el virus, son:

  • Inflamación de lo ganglios linfáticos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Tos
  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de espalda
  • Mucho cansancio o fatiga
  • Dolores musculares

El infectólogo Pritish K. Tosh indicó, en un artículo para la Clínica de Mayo, que la mayoría de las personas que contraen la viruela de mono se recuperan sin complicaciones, aunque algunas pueden enfermar gravemente y el padecimiento puede llegar a ser mortal.