Nacional

NUEVO LEÓN

Con la renovación de esta carretera, Nuevo León pisa el acelerador del comercio fronterizo

La carretera La Gloria-Colombia y el Puente Colombia van con todo para impulsar la conectividad y el desarrollo de la región. Te contamos.

Nuevo León acelera hacia el futuro con una infraestructura de clase mundial
Nuevo León acelera hacia el futuro con una infraestructura de clase mundialCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El tiempo es oro, por lo que, cada minuto cuenta para empresas que dependen del comercio internacional, transportistas que buscan rutas seguras y viajeros que anhelan trayectos rápidos y sin contratiempos. 

Así, la conectividad no solo impacta los negocios, sino también la calidad de vida de quienes día a día cruzan fronteras en busca de oportunidades. En ese contexto, el Gobierno de Nuevo León no dudó en mirar hacia el futuro y construir una nueva carretera “La Gloria-Colombia” para optimizar los traslados de un lugar a otro y renovar el Puente Colombia para un mejor flujo comercial.

Nuevo León acelera hacia el futuro con una infraestructura de clase mundial

Créditos: Especial

Este ambicioso proyecto no solo promete rapidez y seguridad en la conexión entre México y Estados Unidos, sino que también marca un hito en la competitividad regional. 

Eso sí, uno de los pilares de este megaproyecto es la seguridad. Con vigilancia de la Nueva Fuerza Civil, Guardia Nacional y patrullaje aéreo, el gobernador Samuel García Sepúlveda enfatiza que esta es la única ruta en México sin reportes de extorsión, contrabando o tráfico ilegal.

“Hemos logrado demostrar a CBP, Customs and Border Protection, a las agencias de Estados Unidos que aquí en Nuevo León no hay extorsiones. No hay cobro de piso, no hay filtros en Carreteras molestando empresarios, que tenemos Carreteras seguras y un Estado blindado.

“Y que además con la nueva Carretera Gloria-Colombia y la Aduana Colombia, que es la más rápida y más segura, que lleva ya en operación 2 años sin delitos,  somos la única aduana de México que no ha habido un solo delito en nuestra aduana, ni migración, ni drogas, ni armas ni contrabando”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo estatal.

Y por si eso fuera poco, la carretera, construida con concreto hidráulico y gratuita, cuenta con la posibilidad de ampliación a seis carriles y un servicio de auxilio vial disponible las 24 horas.

Puente Colombia: la nueva joya logística de México

Créditos: Especial

Durante décadas, el Puente Internacional de Solidaridad, inaugurado en 1991, quedó a la sombra de otras rutas fronterizas debido a la falta de una vía directa que lo potenciará. Pero tras más de 34 años de espera, Nuevo León salda esa deuda con una inversión de más de 5 mil millones de pesos que transforma por completo la movilidad en la región.

La concesión se renovó por 30 años con la posibilidad de extenderse a 60, y se negoció con Estados Unidos la ampliación del cruce de ocho a 16 carriles. Además, se prevé la construcción de dos nuevos puentes exclusivos para carga, operativos en 2027.

De esta manera, empresas globales como LEGO, Navistar y John Deere ya utilizan este cruce en su totalidad, aprovechando su conexión directa con la I-35, la carretera más importante de Estados Unidos.

"Toda la carga que no necesita llegar a Laredo, Texas, se une directamente a la I-35 hacia San Antonio, Austin, Dallas y Houston, el Triángulo Dorado", explicó Marco Antonio González Valdez, director de CODEFRONT.

Rumbo al Mundial 2026

Finalmente, el Puente Colombia se perfila como un factor clave para el Mundial de Fútbol 2026. Ya que se espera un alto flujo de visitantes entre Monterrey y Texas, lo que reafirma su papel en el comercio y el turismo binacional.

Así que ya lo sabes, con tiempos de cruce reducidos y una infraestructura fortalecida, la carretera La Gloria-Colombia y el Puente Colombia no solo aceleran el tráfico comercial, sino que también simbolizan una nueva era para la frontera entre México y Estados Unidos.