Nacional

MEDIOS INTERNACIONALES

Sheinbaum frena aranceles de Trump con estrategia diplomática, resalta The Economist

La prestigiada revista británica, The Economist, destacó el papel de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la negociación con Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana y Donald Trump, presidente de EUCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró evitar una crisis económica en América del Norte al frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pretendía aplicar a las exportaciones mexicanas.

Según The Economist, la mandataria adoptó una estrategia diplomática firme pero respetuosa, negociando directamente con el expresidente estadounidense y comprometiéndose a reforzar la seguridad fronteriza.

Sheinbaum aplica una estrategia pragmática y una postura firme

El medio británico detalla que Sheinbaum desplegará 10 mil elementos adicionales de la Guardia Nacional en la frontera norte para abordar preocupaciones sobre migración y tráfico de fentanilo.

"Se espera que las autoridades mexicanas intensifiquen las redadas contra el fentanilo, refuercen los operativos contra migrantes y acepten la deportación de no mexicanos", escribió la revista.

A pesar de esta concesión, The Economist advierte que Trump podría insistir en los aranceles más adelante, especialmente en el contexto de una eventual renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, The Economist a través de X, compartió su publicación con el texto:

"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió elogios en su país y en el extranjero por su manejo de la situación de Donald Trump. Su actitud fue respetuosa y firme", destacó.

Trudeau con una postura desafiante

En contraste, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, optó por una postura más desafiante, anunciando represalias comerciales por 155 mil millones de dólares canadienses en caso de que se impusieran los aranceles. Sin embargo, al igual que México, Canadá también acordó reforzar su cooperación en materia de seguridad para evitar la medida.

"Canadá también enfrenta un camino complicado. Ni el tráfico de fentanilo ni la migración irregular son problemas importantes para el país, a pesar de lo que dice Trump. No obstante, el gobierno canadiense afirma que su nuevo zar del fentanilo trabajará con funcionarios estadounidenses en la lucha contra esta droga, mejorará la coordinación con Estados Unidos e invertirá otros 200 millones de dólares canadienses en esfuerzos antidrogas", resaltó el medio.

Si bien Sheinbaum ha logrado aplazar la crisis, la revista británica advierte que la incertidumbre generada por la política comercial de Trump podría frenar inversiones en la región.

Al final, The Economist, considera que el futuro de las relaciones comerciales dependerá de la capacidad de México y Canadá para mantener la estabilidad frente a las presiones del expresidente.