El programa Hoy no Circula tendrá cambios en el Valle de México para reducir la emisión de los contaminantes, al menos así se está planeando en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). ¿Pero qué se sabe hasta el momento sobre las modificaciones? Te contamos.
Y es que durante un taller sobre la temporada seca-caliente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el coordinador de la CAMe, Víctor Hugo Páramo Figueroa, explicó que sólo el 4 por ciento del total del parque vehicular deja de circular durante un día normal.
"Lo cual explica porque en las calles, avenidas, de nueva cuenta estamos notando tanta congestión vehicular. Vamos a revisar de qué manera se podría hacer este ajuste en el hoy no circula", precisó Páramo Figueroa.
Este es el objetivo de los cambios al programa Hoy no Circula
El coordinador de la CAMe indicó que con los cambios que están planeando al programa Hoy no Circula se busca que la flota vehicular se vaya renovando y modernizando, pues aproximadamente el 23 por ciento de los vehículos que circulan en el Valle de México, aproximadamente 1 millón 86 mil, tienen el holograma 1 y 2 y son los que dejan de circular un día a la semana.
Te podría interesar
"Entonces aquí lo que se está previendo, para este programa Hoy no Circula, pues es incentivar a los vehículos, que se ven cada vez más en las vialidades, como son los vehículos híbridos y eléctricos, cuyas emisiones pues son mucho menores que estos vehículos de combustión interna", explicó Páramo Figueroa.
Añadió que el holograma 0, que se da a los coches que circulan todos los días, se pone a los automotores del 2006 en adelante, aunque algunos de ellos contaminan varias veces más que un modelo de los últimos 5 años, pues los primeros tienen sus motores desgastados y sus convertidores catalíticos no funcionan como se necesita.
Un auto del 2020 para acá contamina hasta 17 veces menos que algunos de los vehículos que están en circulación actualmente, según datos del titular de la CAMe.
"Y actualmente la meta se está enfocando a los vehículos de cero emisión, así le llamamos a los vehículos eléctricos", recalcó Víctor Hugo Páramo Figueroa.
Adelantó que más adelante se informarán sobre los posibles cambios al programa Hoy no Circula de manera más puntual.
¿Cuántos autos con holograma 0 hay en el Valle de México?
En el Valle de Mexico hay un parque vehicular de aproximadamente 4 millones 700 mil vehículos, de los cuales unos 3.4 millones cuentan con el holograma 0.
Mientras que 1 millón 86 mil tienen el holograma 1 y 2, que son los que no circulan una vez a la semana.