La Guardia Nacional inició el despliegue de 10 mil elementos en distintos puntos de la frontera norte de México, tras el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Este movimiento busca fortalecer la seguridad fronteriza y retrasar la entrada en vigor de aranceles impuestos por Estados Unidos.
Distribución de efectivos en la frontera
Los efectivos han sido distribuidos en cinco estados estratégicos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
De acuerdo con datos oficiales, la distribución se realizó de la siguiente manera:
Baja California (3 mil 010 elementos)
-
Tijuana: mil 949
-
Tecate: 500
-
Mexicali: 561
Sonora (mil 987 elementos)
- Nogales: 564
- San Luis Río Colorado: 550
- Sonoyta: 500
- Agua Prieta: 373
Chihuahua (2 mil 620 elementos)
- Ciudad Juárez: 1,650
- Puerto Palomas: 500
- Ojinaga: 470
Coahuila (mil 017 elementos)
- Ciudad Acuña: 460
- Piedras Negras: 557
Nuevo León (623 elementos)
- Colombia: 623
Tamaulipas (743 elementos)
- Nuevo Laredo: 207
- Ciudad Mier: 186
- Playa Bagdad: 94
- Reynosa: 135
- Matamoros: 121
Este despliegue responde a la estrategia de reforzamiento de la seguridad en la frontera con Estados Unidos y la cooperación bilateral en materia migratoria y comercial.
Finalmente, a dos días del acuerdo entre Sheinbaum y Trump, la Guardia Nacional comenzó su despliegue a lo largo del país, el Gobierno de México no quiere la imposición de aranceles.