Otro sinaloense se suma a la lista de los 10 más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés): se trata de Fausto Isidro Meza Flores, mejor conocido como ‘Chapo Isidro’, líder de la organización criminal Meza Flores.
A través de un comunicado, el FBI explicó que el sujeto es uno de los más buscados por ser presuntamente responsable de delitos relacionados con el tráfico de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana a los Estados Unidos.
"Hoy, les pedimos que nos ayuden a encontrar a Fausto Isidro Meza-Flores para que podamos llevarlo ante la justicia y frenar el flujo de drogas ilegales a nuestro país", dijo el agente especial del FBI, Sean Ryan.
‘El Chapo Isidro’, el capo por el que EU ofrece una recompensa de 5 millones de dólares
Desde 2012, Meza Flores fue señalado por el Tribunal del Distrito de Columbia, pero hasta el 26 de noviembre de 2019, un jurado lo acusó formalmente de posesión de arma de fuego, así como de fabricar y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana en territorio estadounidense de 2005 a 2019.
Además, ‘El Chapo Isidro’ es señalado de liderar el grupo Meza-Flores, organización criminal identificada por Estados Unidos desde 2014.
El grupo delincuencial Meza Flores, que hasta hace una década operaba sólo en Guasave, Sinaloa de Leyva, Ahome y Choix, surgió apadrinado por el cártel de los Beltrán Leyva, pero con el paso del tiempo ganó independencia y operaciones criminales, según datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, citados por el diario Noroeste.
Por lo anterior, desde el año 2019, autoridades de Estados Unidos ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares a quien proporcione información que facilite la captura del 'Chapo Isidro', de 42 años, quien era integrante del Cártel de Juárez en la década de 1990 y después se integró a las filas de los Beltrán Leyva, dijo en 2014 Roberto Arnaud, consultor en seguridad nacional, en entrevista para la BBC.