Nacional

NARCOTRÁFICO

Revelaciones del Mayo: esto dijo a EU sobre políticos, según periodista

"El Mayo" incluyó a expresidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas y "figuras que se han cruzado con él por una u otra razón", según Luis Chaparro.

Esto es lo que reveló 'El Mayo' sobre expresidentes, gobernadores y otros personajes, según Luis Chaparro.Créditos: Especial/Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Ismael 'El Mayo' Zambada entregó una "narcoenciclopedia" a Estados Unidos en la que ha hablado de distintos políticos de México, informó en exclusiva el periodista Luis Chaparro citando fuentes del gobierno estadounidense.

En el reportaje de Chaparro -publicado en el portal Pie de Nota- se explica que Ismael Zambada incluyó en su "narcoenciclopedia" a expresidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas, entre otros, y "figuras que se han cruzado con él por una u otra razón".

"El contenido de esa enciclopedia está ahora en manos de las autoridades estadounidenses", añade Luis Chaparro.

'El Mayo' y la narcoenciclopedia 

De acuerdo con Luis Chaparro, "El Mayo" ha tenido tiempo para recuperar su salud "gracias a un programa de recuperación de adicciones y tratamiento médico en prisión". Por ello, ha "reflexionado" sobre lo ocurrido y poco a poco ha revelado información a las autoridades de Estados Unidos.

"Sin embargo, esta información no ha preocupado a los miembros de los cárteles rivales -según confirman fuentes, no ha aportado inteligencia sobre los enemigos-, sino a miembros de la élite política mexicana", añade el comunicador.

Respecto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Luis Chaparro expone lo siguiente:

"No ha hablado ("El Mayo") con amargura de Obrador; al contrario", dijo a Pie de Nota una fuente del gobierno federal estadounidense. "Habla de él casi con cariño... Lo primero que dijo fue que confiaba plenamente en él (López Obrador)".

"La fuente afirmó que la confianza de Zambada no parecía estar basada en la conveniencia sino en una creencia genuina de que López Obrador arreglaría las cosas en México".

Además, cuando el periodista Luis Chaparro preguntó sobre un supuesto financiamiento a la campaña de AMLO -lo cual fue negado reiteradamente por el exmandatario-, "la fuente fue evasiva y afirmó que esos asuntos no eran de interés para el gobierno estadounidense".

"Lo que nos importa es lo que esos personajes (políticos mexicanos) han hecho o tienen pendientes con la justicia de este país (Estados Unidos); lo que pase en México no es de nuestra incumbencia", afirmó el agente federal, según el reportaje.

Crédito: Cuartoscuro

"El Mayo": ¿qué dijo sobre góbers de Sinaloa, según periodista?

Sobre el actual gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, el agente rió -ante el periodista Luis Chaparro de Pie de Nota- antes de revelar: “dijo que también lo recibieron cuando vino a pedir chichi...”

"Desde que estuvo en Texas, "El Mayo" empezó a hablar. No en un sentido de denuncia, porque no está hablando de rivales, de otros cárteles, más bien de los políticos. En una de las citas textuales -que me dice este agente- "El Mayo" dice 'fueron a pedir chichi', así lo dice El Mayo", dijo Luis Chaparro en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula.

Otro exgobernador de Sinaloa también surgió en las conversaciones de Zambada: “Habló de Malva (Mario López Valdez)"; “Dijo que lo recuerda muy bien… el apoyo y los favores que le dieron”, según la fuente citada por el periodista.

López Valdez, conocido como “Malova”, fue gobernador de Sinaloa de 2011 a 2016 bajo el Partido Acción Nacional (PAN).

“Sobre Malova, dijo que ese tipo venía mucho, sobre todo cuando tenía problemas con Vizcarra”, dijo la fuente, refiriéndose a Jesús Vizcarra Calderón, candidato del PRI que se postuló para la gubernatura de Sinaloa pero perdió ante López Valdez.

De acuerdo con la fuente estadounidense citada por Luis Chaparro, uno de los abogados de "El Mayo" ha estado presente “casi todo el tiempo” durante las revelaciones del capo, además de que varias agencias federales de Estados Unidos estarían "revisando la narcoenciclopedia de Zambada para determinar el alcance total de las conexiones narcopolíticas".