El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó un avance crucial en la educación mexicana con el lanzamiento del Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!. Este programa, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo eliminar la desigualdad educativa y asegurar que ningún joven sea rechazado.
Desde Palacio Nacional, Mario Delgado subrayó que, gracias a la decisión de la Presidenta, todos los jóvenes tendrán un lugar garantizado en las instituciones educativas.
"A partir de hoy, por decisión de la presidenta de la República, todas y todos tienen un lugar, todas y todas son bienvenidos y bienvenidas. México cree en sus jóvenes y los vamos a acompañar en la realización de sus sueños", dijo.
Desarrollo personal y comunitario
Esta iniciativa busca fortalecer la educación como un medio para evitar el ingreso de los jóvenes en actividades delictivas y combatir las adicciones, brindándoles una vía hacia el desarrollo personal y comunitario.
Te podría interesar
“La cooperación de estas instituciones con el Bachillerato Nacional representa un paso significativo para el Sistema Educativo Nacional, el desarrollo del país y la inclusión y acompañamiento de las nuevas generaciones”, destacó.
En su discurso, el titular de la SEP resaltó la importancia de las alianzas entre padres, madres de familia, docentes, universidades y sectores económicos para la implementación del programa. Además, celebró la colaboración formal con diversas Instituciones de Educación Superior (IES), destacando que esta cooperación representa un avance significativo para el Sistema Educativo Nacional.
Nuevo modelo de acceso
Delgado explicó que, tras la finalización del proceso de la Comipems, se implementará un nuevo modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La convocatoria será publicada el próximo 14 de febrero y los jóvenes podrán inscribirse en marzo, seleccionando hasta 10 opciones de preparatorias cercanas a su domicilio o según su preferencia.
“En mayo, cuando terminen sus estudios, ya tendrán asegurado su lugar”, detalló.
IPN y UNAM seguirán aplicando examen
El secretario también destacó el esfuerzo conjunto con Sheinbaum, quien demostró “templanza, sabiduría y patriotismo” durante sus negociaciones con el gobierno de Estados Unidos. Además, explicó que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguirán aplicando un examen de admisión común debido a sus regulaciones internas.
Con el fin de crear un Sistema Nacional de Bachillerato alineado con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se consolidarán los 32 subsistemas educativos existentes en solo dos opciones: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato Nacional Tecnológico. Este cambio permitirá que todos los estudiantes reciban su certificado de bachillerato junto con una certificación adicional de formación profesional y tecnológica de diversas universidades e instituciones de educación superior.
Apoyo al Edomex
Además, Mario Delgado anunció que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) se ampliará a las preparatorias para mejorar la infraestructura y el mantenimiento de estas instituciones. En colaboración con la gobernadora Delfina Gómez, se construirá un total de 27 nuevas preparatorias en municipios clave del Estado de México, y en la Ciudad de México, se ampliarán tres preparatorias más.
El secretario concluyó afirmando que esta transformación en la educación media superior está siendo posible gracias al trabajo conjunto con los maestros, quienes son clave en este proceso de inclusión, cooperación y igualdad, asegurando una mejor calidad educativa para todos.
“México cree en sus jóvenes y los vamos a acompañar en la realización de sus sueños”, expresó Mario Delgado.