El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la ciudadanía no contará los votos por candidatura de la Elección Judicial, tal como ha ocurrido en anteriores procesos, sino que las urnas serán remitidas de manera directa a los Consejos Distritales para realizar los cómputos y determinar a los aspirantes ganadores de los comicios del 1 de junio.
La Sala Superior del Tribunal Electoral avaló el modelo de casilla seccional que, de manera previa, fue aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), donde se establece lo siguiente:
Luego del cierre de la votación, las personas funcionarias de Mesa Directiva de Casilla Seccional (MDCS) realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura", según el acuerdo aprobado por el órgano electoral.
Este mismo modelo contempla que las y los funcionarios de casilla deberán de presentar la hoja de incidentes; las bolsas de boletas para cada uno de los cargos que se votarán en la Elección Judicial, incluyendo las sobrantes; los sobres de expediente de casilla y la lista nominal de electores.
Te podría interesar
Las llamadas casillas seccionales, aprobadas por el INE, también contemplan la instalación de una urna única, que tiene por objetivo facilitar el voto de las personas y reducir los tiempos, "sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local", refiere el acuerdo que fue validado.
El debate generó un amplio debate entre los magistrados: Janine Otálora dijo que se trata de un "retroceso", ya que la ciudadanía ya no contará los votos; mientras que el magistrado Reyes Rodríguez afirmó que se trata de garantizar certeza en los primeros comicios judiciales, donde por primera vez las personas elegirán mediante el voto a jueces, magistrados y ministros.