El Gobierno de Oaxaca, bajo el mandato de Salomón Jara, ha intensificado los apoyos dirigidos a las jefas de familia y la juventud, con el propósito de reducir la desigualdad y restaurar la dignidad y esperanza de quienes más lo necesitan.
A través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), este año se beneficiarán 20 mil jefas de familia en situación de pobreza extrema con el programa Tarjeta Margarita Maza, que les permitirá acceder a 2 mil pesos bimestrales.
¿Qué objetivo tiene el programa?
Este programa, que tiene como objetivo combatir la pobreza, fomentar la igualdad de género y disminuir la violencia económica contra las mujeres, contará con una inversión de 250 millones de pesos.
De esta cantidad, se atenderá a 3 mil 167 mujeres adicionales de 38 municipios, lo que marca un crecimiento respecto al año anterior. En total, en 2024, más de 16 mil jefas de familia de 532 municipios se beneficiarán con este apoyo, lo que representa 104 municipios más que en 2023.
Te podría interesar
El programa prioriza a las mujeres que tienen bajo su cuidado a hijos e hijas menores de 18 años y atiende de manera especial a aquellas que residen en municipios con Alerta de Violencia de Género.
Apoyo a la Juventud: Tarjeta Joven para el Desarrollo Integral
En paralelo, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, encabezado por Salomón Jara, también apoya a la juventud con la Tarjeta Joven. A través del Instituto de la Juventud del Estado (Injeo), los jóvenes de 18 a 20 años recibirán 7 mil 200 pesos anuales, lo que les permitirá acceder a actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas.
Este apoyo del gobierno de Salomón Jara, distribuido en mensualidades de 600 pesos, puede utilizarse para participar en actividades como clases de baile, música, pintura, taekwondo, fútbol, natación, entre otras disciplinas. Además, los jóvenes podrán disfrutar de cine, visitas a museos, zonas arqueológicas y otras actividades que promuevan su desarrollo integral.