La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Durango el Plan de Justicia para los Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan.
Con este plan, detalló la mandataria, se impulsarán acciones como la construcción de caminos y carreteras La Flor a Mimbres; de Mimbres a Bernardino de Milpillas, así como del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit, mientras que el gobierno de Durango realizará la ruta Durango-La Flor.
También se construirá una Gasolinera del Bienestar; un Centro de Salud de Servicios Ampliados que otorgará atención materno infantil; y un Banco del Bienestar.
En el ámbito educativo, se implementará el programa La Escuela es Nuestra, la instalación de internet gratuito y la Universidad Intercultural.
Te podría interesar
Por su parte, la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que, como parte de los Planes de Justicia, se garantiza el acceso a la energía a todos los pueblos originarios.
Detalló que se han realizado 211 obras por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) beneficiando a 10 mil 752 personas en 2 mil 701 viviendas con una inversión de 200 millones de pesos .
El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que en este 2025 se contempla una inversión de 421 mdp para la construcción de 55.8 kilómetros (km) en caminos que beneficiarán a 10 comunidades con las cuales ya se han realizado asambleas para la conformación de comités.
Puntualizó que también se invertirán 492 mdp para dos ejes carreteros de Durango a La Flor con 77 km; de la Flor a Mimbres que son 37 km y de Mimbres a la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico con 31 km.