Nacional

POLÍTICA

Trump debería cumplir su promesa a Sheinbaum de frenar armas, señala Miami Herald

El diario estadounidense pone énfasis en el acuerdo al que llegaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de EU, Donald Trump.

Estados Unidos debe actuar de manera decisiva en la lucha contra el tráfico de armas.Créditos: Cuartoscuro / EFE
Escrito en NACIONAL el

Un análisis del diario Miami Herald pone énfasis en el acuerdo al que llegaron la presidenta de México, Claudia Sheinbaumy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lograron salir de una inminente guerra comercial el pasado 3 de febrero, pues cada uno asumió compromisos con el otro.

En el contexto actual de inseguridad en Norteamérica, los cárteles mexicanos y las bandas haitianas están ganando terreno, alimentados en gran parte por el tráfico de armas ilegales, refiere el artículo publicado este miércoles bajo la firma de John Lindsay, quien hace un recuento de los acuerdo tomados entre México y EU.

Concretamente, dice, el gobierno mexicano se comprometió a enviar 10 mil soldados a la frontera norte del país para detener el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, y lo hizo. En tanto, el gobierno de Donald Trump se comprometió a evitar el tráfico de armas desde su país a territorio mexicano

Creciente poder por tráfico de armas

"Trump debería cumplir su promesa a México y tomar medidas decisivas contra el tráfico de armas que alimenta a los cárteles de la droga", escribe John Lindsay para el medio estadounidense. Ante este panorama, señala, la responsabilidad de Estados Unidos en la lucha contra estos grupos criminales se hace cada vez más crucial.

"Y México no está solo. Las armas que se trafican desde Estados Unidos, principalmente a través de Florida y Georgia, también son un factor clave de la violencia en Haití, donde el secretario de Estado, Marco Rubio, visitó recientemente la vecina República Dominicana. Cada vez más, las pandillas en Haití utilizan estas armas para dominar y aterrorizar amplias franjas de territorio", subraya el especialista.

Para frenar el creciente poder de esta violencia, es fundamental que el gobierno estadounidense tome medidas drásticas para impedir que les lleguen armas a los grupos criminales, dice el análisis. Tanto México como Estados Unidos tienen interés en frenar el tráfico de armas que fortalece a los cárteles de la droga, acelera la migración de personas que huyen de la violencia en busca de un puerto seguro y deja a familias y comunidades devastadas, refiere el análisis del Miami Herald.

"En el caso de México y Estados Unidos, son los principales socios comerciales entre sí y ambos tienen interés en evitar una guerra comercial que frenaría el comercio que mueve miles de contenedores y camiones a través de la frontera diariamente, lo que representa más de 800 mil millones de dólares en bienes cada año. México tiene una influencia sustancial sobre Estados Unidos y está dispuesto a imponer sus propios aranceles a ese país", agrega.

Estados Unidos debe actuar de manera decisiva en la lucha contra el tráfico de armas. Solo con un enfoque integral que combine legislación más estricta, cooperación internacional y control en las fronteras, será posible debilitar a los cárteles mexicanos y las bandas haitianas, y contribuir a la paz y estabilidad en la región