El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila negar a la ministra Lenia Batres su solicitud para ser registrada como “Ministra del Pueblo” en la boleta electoral de le elección de jueces y ministros.
Al igual que la ministra, 23 personas más solicitaron al órgano electoral la adición de un sobrenombre, pero en 10 casos no procederá porque se trata de propaganda electoral.
“Son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”.
Además de Batres, el aspirante a ministro, Ángel García Guerra había pedido registrarse como el “Ángel de la Justicia”; Emanuel Montes, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial buscó registrarse como “El Defensor Popular”; mientras que el resto de candidatos a magistrados y jueces se auto nombran “defensores o jueces del pueblo”.
El INE no aceptaría siete casos para poner sobrenombres ya que son similares al nombre de pila y “resulta en un despropósito incluir un sobrenombre que duplica el nombre”.
Lenia Batres pidió competir como 'La Ministra del Pueblo'
La ministra Lenia Batres solicitó al INE usar el sobrenombre 'Ministra del Pueblo' al lado de su nombre en la boleta de la Elección Judicial, comicios que se realizarán el 1 de junio.
Batres envió la solicitud a la consejera presidenta del árbitro electoral, Guadalupe Taddei, el pasado 27 de enero. En el documento pidió que en el registro de su candidatura aparezca su nombre completo, primer y segundo apellido, además de su sobrenombre "Ministra del Pueblo".
Detalló que, tanto la palabra 'ministra' como 'pueblo' deberán iniciar en mayúsculas, para que apareciera en la boleta electoral de la siguiente manera: Lenia Batres Guadarrama 'Ministra del Pueblo', pero el INE analiza rechazar su petición.