El Senado de la República solicitará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) información sobre las presuntas misiones de espionaje realizadas con drones del gobierno de Estados Unidos en México.
Durante una sesión de la Comisión de Defensa Nacional en el Senado, celebrada este martes, senadores de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron a la Sedena presentar un informe detallado respecto a los sobrevuelos con dispositivos de espionaje sobre el espacio aéreo mexicano.
La senadora de MC, Alejandra Barrales, externó su solicitud, luego de que medios estadounidenses revelaran que el gobierno del país vecino está llevando a cabo algunas acciones en territorio nacional a fin de espiar a los cárteles de la droga.
“Mi propuesta concreta es que sea esta comisión quien solicite a la Defensa que nos comparta la información que se tenga al respecto. Que nos confirmen la existencia de estos sobrevuelos, todo pareciera indicar que son reales, qué es lo que sabe y qué es lo que estamos haciendo para garantizar nuestra soberanía nacional o saber si esto forma parte de alguna acción en conjunto, no tenemos información”, externó.
Por su parte, el senador del PAN, Enrique Vargas, destacó que los sobrevuelos “tienen un claro mensaje político y es un mensaje sumamente delicado”.
Ante dichas peticiones, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional en el Senado, Ana Lilia Rivera, detalló que, hasta el momento, no existen evidencias de violaciones al espacio aéreo mexicano; sin embargo, se comprometió a solicitar a la Sedena información sobre las presuntas tareas de espionaje.
“Esta comisión hará de manera oficiosa la petición de un informe y ya se los estaré dando a conocer en la siguiente reunión”, aseveró.
¿EU nos espía con drones?
Recientemente medios de comunicación estadounidenses como CNN y The New York Times revelaron que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a los cárteles de la droga.
Lo anterior forma parte de una estrategia de seguridad impulsada por el presidente Donald Trump, con el fin de localizar laboratorios de fentanilo y ‘cazar’ a miembros del crimen organizado.
Más tarde, el mandatario estadounidense afirmó que México está gobernado en gran parte por los carteles del narcotráfico, esto al ser cuestionado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir", declaró el mandatario.
Trump insistió en que "México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles" y acusó a las autoridades mexicanas de haber "permitido que millones de personas" entren en Estados Unidos a través de la frontera común.