Nacional

MICHOACÁN

K’uínchekua 2025: La gran fiesta que enciende el corazón de Michoacán

Este evento se realizará del 13 al 16 de marzo con más de 360 artistas de pueblos originarios, quienes mostrarán su riqueza cultural en la zona arqueológica de las Yácatas, en Tzintzuntzan.

K’uínchekua de Michoacán, fiesta de cultura, tradición y cocina Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Del 13 al 16 de marzo, Michoacán celebrará la K’uínchekua, el evento cultural más importante del estado, en el que participarán 360 hombres y mujeres de pueblos originarios para compartir su riqueza en danza, música, gastronomía y tradiciones. Así lo anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Por cuarto año consecutivo, la zona arqueológica de las Yácatas en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan será el escenario donde artistas de diversas regiones, como la Meseta Purépecha, Tierra Caliente, Lacustre y Oriente, exhibirán un espectáculo que refleja la identidad michoacana.

K’uínchekua 2025: La gran fiesta cultural de Michoacán

Ramírez Bedolla resaltó que este evento busca reforzar el patrimonio cultural del estado y atraer a turistas nacionales e internacionales, mostrando las raíces ancestrales que lo caracterizan.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán / Especial

El programa, con una duración aproximada de dos horas, incluirá el tradicional juego de pelota purépecha Uárhukua y danzas emblemáticas como la de los viejitos, los kúrpites, Ttsapichus, moros y el torito de carnaval, entre otras expresiones culturales.

Tradición y espectáculo en la zona arqueológica de las Yácatas

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, anticipó una afluencia superior a 20 mil asistentes y una derrama económica estimada en 25 millones de pesos. Además, informó que los boletos estarán disponibles sin costo a partir del 25 de febrero en Visita Michoacán, con liberaciones en tres horarios distintos.

El primer día de la K’uínchekua estará dedicado exclusivamente a las comunidades, mientras que del 14 al 16 de marzo, el acceso será abierto para el público en general, consolidando a Michoacán como un referente de tradiciones vivas.