Inicia el registro de las delegaciones de las ocho regiones interesadas en participar en la Guelaguetza 2025, que tendrá vigencia a partir de este martes y hasta el 17 de marzo próximo, informó el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz. La selección se rige bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia
En conferencia de prensa este martes, el mandatario estatal destacó, para este año, el fortalecimiento de las expresiones culturales y artísticas en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.
En su intervención, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, explicó que a través de esta iniciativa se reconoce la riqueza cultural e histórica de las comunidades, ya que es el punto de partida para que esta festividad recupere su significado original, que reposa en el valor sagrado y ceremonial de las festividades comunitarias.
Bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia, las delegaciones inscritas serán evaluadas por las y los consejeros interculturales, quienes desempeñarán una labor fundamental, en virtud de su conocimiento y experiencia, que les permitirán valorar el patrimonio cultural comunitario.
Fechas clave de la Guelaguetza 2025
En este tenor, la reunión informativa con las y los directores artísticos será el viernes 21 de marzo en el Teatro Juárez, ubicado en la capital del estado; en tanto, la presentación de las y los consejeros Interculturales con el Mandatario estatal se llevará a cabo el lunes 24 de marzo.
Las rutas de visita de evaluación en la entidad a cargo de las y los consejeros, se establecerán de acuerdo con las delegaciones inscritas, y se efectuarán a lo largo de cuatro fines de semana: el primero está contemplado el 28, 29 y 30 de marzo; el segundo el 4, 5 y 6 de abril; el tercero el 11 y 12 de abril; el cuarto el 25, 26 y 27 de abril.
Cabe mencionar que los resultados serán entregados el 5 de mayo al Comité Organizador de la Guelaguetza.
De esta manera, los días 21 y 28 de julio, las comunidades de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, compartirán con la nación y el mundo lo más sagrado de sus tradiciones, ceremonias y rituales.
Con la promoción de estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el espíritu ancestral de las comunidades a través de sus danzas, música, lenguas originarias y gastronomía; que simbolizan lo más profundo de la cultura oaxaqueña.