A partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, informó el gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud.
Durante la conferencia matutina 'Las mañaneras del pueblo' de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el objetivo es que todos los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos. Aseguró también que se están formando tres veces más médicos especialistas en comparación con el periodo neoliberal
“El objetivo es que el paciente no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independiente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo, la gratuidad en la atención de la salud es constitucional”, expresó la mandataria mexicana.
“Esta compra, es la compra que va a ser para los próximos dos años que representa un monto muy significativo y que cómo lo explicó aquí Eduardo (Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud), el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025”, puntualizó.
Claudia Sheinbaum destacó que en comparación con el periodo neoliberal donde solo ingresaban 6 mil personas a las residencias médicas en todo el país, con la Cuarta Transformación se triplicó esta cifra, ya que a la fecha se forman 18 mil 799 especialistas.
"Durante años se cerró la puerta a médicos, médicas generales que querían especializarse, en esta absurda idea de que si cierras el ingreso entonces vas a tener estudiantes de excelencia, esa era la primera y la segunda, pues que no daban dinero para becas, tan sencillo como eso", recordó.
En el 2011 sólo ingresaban 6 mil personas a la residencia en todo el país, la residencia es la especialidad (...) hoy se están formando 18 mil 799. ¿Qué cambio?, pues sencillamente un reconocimiento de que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas”, agregó.
“A diferencia de los 6 mil hoy se están formado poco de tres veces más, ¿qué es lo que estamos dejando para el futuro? Médicos especialistas para el país”, aseguró.