Tras aval en el Senado a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), te contamos en qué consiste dicha iniciativa que ha causado polémica y desacuerdo entre políticos de oposición.
El proyecto que fue enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Actualmente, los trabajadores formales cuentan con un fondo de ahorro destinado a la adquisición de vivienda, calculado en más de 2 billones de pesos, los cuáles sólo pueden ser utilizados por los empleados para la compra de una casa durante su vida laboral, al momento de su retiro, o bien, cuando se hereda a familiares en caso de fallecimiento.
No obstante, la nueva ley contempla cambios en el funcionamiento de ese fondo de ahorro. Te explicamos.
Te podría interesar
¿En qué consiste la Ley del Infonavit?
La nueva ley prevé creación de una empresa filial del Infonavit que se encargará de administrar los 2.5 billones de las subcuentas de derechohabientes para realizar la construcción de viviendas.
Esta empresa deberá crearse 30 días después de haber entrado en vigor dicha iniciativa.
Asimismo, la reforma plantea un sistema de vivienda con orientación social en tres ejes:
- Créditos accesibles y suficientes para los trabajadores que coticen en el Infonavit y que ganan menos de dos salarios mínimos.
- Un plan de desarrollo que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos como donación y construir inmuebles.
- El arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que esta ley tiene el objetivo de terminar con la corrupción en el sector, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema donde también participen desarrolladores privados para garantizar la construcción de vivienda social.
Además, el director del Infonavit, Octavio Oropeza, enfatizó la empresa constructora es indispensable ya que en los últimos 10 años se redujo notablemente la edificación de viviendas de interés social y ahora se podrá reducir el tiempo y los costos de producción.
¿Por qué la oposición rechaza la Ley del Infonavit?
Políticos de la oposición del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han rechazado la reforma al Infonavit al señalar que el Gobierno federal se quiere apropiar de los ahorros de los trabajadores.
También acusan que la empresa constructora que se creará operará sin transparencia y rendición de cuentas, lo que abre la puerta a la corrupción.
El coordinador de los senadores del PAN Ricardo Anaya acusó que la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso les da el control para avalar las reformas que quieren y en este caso poner en riesgo los ahorros de derechohabientes del Infonavit.
“¿Cuándo se había visto que el Gobierno pudiera tomar el dinero que está en el saldo de la cuenta de una persona? Van a tener el control total y absoluto”, expuso en entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula.
“Van a disponer del dinero que está literalmente en la cuenta de banco de la gente”.
En tanto, especialistas han expresado preocupaciones sobre la viabilidad financiera de los proyectos de construcción y arrendamiento de viviendas, pues podría afectar la estabilidad del Infonavit a largo plazo.