Como parte de la Rule of Law Speaker Series del Neukom Center for the Rule of Law en la Escuela de Derecho de Stanford, la Ministra Margarita Ríos Farjat participó en una conversación con Gianmarco Coronado.
En el evento, reflexionó sobre los efectos de la Reforma Judicial en el acceso a la justicia, destacando su impacto en los sectores más vulnerables.
Del modelo de carrera judicial a la elección por voto popular
Ríos Farjat recordó que la reforma de 1995 consolidó un sistema de carrera judicial basado en exámenes de oposición, formación técnica y trayectoria profesional. Este modelo permitió que el Poder Judicial se fortaleciera como un ente autónomo, garantizando decisiones imparciales.
Sin embargo, la Reforma Judicial de 2024 plantea la elección de jueces mediante voto popular, eliminando el esquema de selección por mérito. La Ministra advirtió que esta modificación podría abrir la puerta a influencias políticas, afectando la independencia de los jueces y la imparcialidad en la impartición de justicia.
Te podría interesar
Consecuencias para los sectores más desfavorecidos
La Ministra alertó sobre los riesgos de estos cambios, especialmente para las comunidades más vulnerables.
"Es difícil imaginar que una persona poderosa pierda un litigio frente a alguien que carece de recursos. Esto impactará a las comunidades más pobres, debilitando sus posibilidades de acceso a una justicia imparcial", destacó.
Además, destacó que la independencia judicial no solo es una cuestión institucional, sino una garantía para la ciudadanía. Si bien el voto popular puede parecer un mecanismo democrático, Ríos Farjat señaló que sin salvaguardas adecuadas, las decisiones judiciales podrían verse influenciadas por intereses políticos.
El reto de garantizar una justicia equitativa
Ante este panorama, Ríos Farjat subrayó la importancia de asegurar que la justicia siga siendo accesible y equitativa para todos. La implementación de la Reforma Judicial no debe comprometer el derecho de los ciudadanos a una impartición de justicia imparcial y efectiva. La discusión sobre su impacto continuará siendo crucial en los próximos meses.