La Pensión Bienestar 2025 es uno de los apoyos que brinda el Gobierno de México a las personas adultas mayores, quienes reciben un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales, sin intermediarios y de manera directa a través de la Tarjeta del Bienestar. A continuación te decimos en qué estados habrá paga doble y cuándo recibirán este apoyo.
¿En qué estados habrá paga doble de la Pensión Bienestar?
Durango y Veracruz son los estados donde se prevé que haya pago doble de la Pensión del Bienestar, debido a que tendrán elecciones locales durante la jornada del 1 de junio. Las personas de dichas entidades elegirán a sus representantes a nivel municipal y estatal, tanto del Poder Legislativo y Judicial.
En años pasados, previo a las elecciones, los programas sociales entran en un periodo de veda donde no se admiten nuevos registros ni se dan los pagos como de costumbre, por lo que estos se adelantan: esto significa que las y los beneficiarios reciben el pago de dos bimestres antes de la jornada electoral.
A pesar de que la Elección Judicial será de alcance nacional, por ahora, la Secretaría del Bienestar no ha dicho si los programas sociales entrarán en veda. Recordemos que en esos comicios se elegirá a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre otros cargos.
Te podría interesar
¿Cuándo será el siguiente pago doble de la Pensión Bienestar?
El siguiente pago doble de la Pensión Bienestar 2025 sería durante el mes de marzo, cuando se depositará el pago correspondiente al segundo bimestre del año. En los estados con veda electoral, las personas recibirán el pago de dos bimestres: marzo-abril y mayo-junio.
A las personas que reciban un pago doble de la Pensión Bienestar se les depositará 12 mil 400 pesos, mismos que pueden cobrar en cualquiera de las sucursales del Banco del Bienestar. Mientras que el resto de las personas, que no habiten en Durango o Veracruz, sólo recibirán 6 mil 200 pesos.
¿Qué documentos piden para recibir la Pensión Bienestar?
Las reglas de operación de la Pensión Bienestar 2025 establecen que los documentos necesarios para hacer el trámite son:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
- Formato único de Bienestar.
En caso de que la o el beneficiario necesite de una persona auxiliar para hacer el trámite, ésta debe presentar:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato único de Bienestar.
¿Por qué motivos te pueden quitar la Pensión Bienestar 2025?
Los motivos para quitarte el pago de la Pensión Bienestar 2025 se encuentran establecidos en las reglas de operación y son los siguientes: inconsistencias o información falsa que presente la persona beneficiaria a la hora de hacer el trámite, dar información duplicada o que exista un mal uso del medio de pago (Tarjeta del Bienestar).
Cuando una persona no se presente a recibir el pago de su Pensión Bienestar durante dos bimestres consecutivos -en caso de que no exista pago doble- también es una de la causas para ser dados de baja.