Nacional

NARCOTRÁFICO

A 5 meses de la narcoguerra: así andan ‘cazando’ al Cártel de Sinaloa… por aire y tierra

A 5 meses de que inició la guerra en Culiacán, el Cártel de Sinaloa no sólo es perseguido por autoridades mexicanas, sino también estadounidenses.

Créditos: Daniela Mena
Escrito en NACIONAL el

Culiacán cumple cinco meses de ser el 'campo de guerra' de Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa que están en la mira de autoridades mexicanas… y también de Estados Unidos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) marcó el día 10 de septiembre como la fecha en la que inició la ‘guerra’ entre los hijos de los fundadores del Cártel de Sinaloa, organización criminal señalada por autoridades estadounidenses como uno de los principales grupos responsables del tráfico de fentanilo en Estados Unidos.

La disputa desatada luego de que supuestamente Joaquín Guzmán López entregó a su padrino ‘El Mayo’ Zambada a las autoridades estadounidenses ya cobró la vida de unas 836 personas y dejó a otras 953 privadas de la libertad, así como 253 detenidos, 55 abatidos y casi 3 mil vehículos robados, según datos del periodista Adrián López.

Para dar fin a la ‘guerra’, autoridades federales implementaron una serie de medidas de seguridad para regresar la paz a Culiacán, que ya logró una disminución en el número de asesinatos.

Créditos: Cuartoscuro

Y es que la Secretaría de Seguridad informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso tuvo una reducción del 19.2 por ciento en enero con respecto al punto más alto registrado en el mes de octubre.

Además de reducir el porcentaje de homicidios, el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que el plan también permitió la detención de más de 40 objetivos prioritarios.

Sin embargo, las autoridades mexicanas no son las únicas que están detrás de los integrantes del Cártel de Sinaloa, sino también las de Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia.

Créditos: Gobierno de México

Así ‘cazan’ México y Estados Unidos al Cártel de Sinaloa

Desde que inició la ‘guerra’, autoridades federales de México han capturado a importantes colaboradores de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y ‘El Mayo’ Zambada, que van desde operadores financieros hasta jefes de seguridad… y también pilotos, como ocurrió este fin de semana.

En el poblado de Jesús María, ubicado en Culiacán, autoridades arrestaron a Mauro ‘N’, alias ‘El Jando’, identificado como piloto de confianza de Iván Archivaldo Guzmán, líder de los Chapitos, informó García Harfuch, quien anunció que se investiga si el detenido es quien operó la aeronave en la que iban a bordo Joaquín Guzmán y ‘El Mayo’ Zambada, el día de la captura, ocurrida el pasado 25 de julio.

Y los Mayos también se han quedado sin piezas clave: el pasado 18 de enero también capturaron a Juan Carlos Félix Gastélum, alias ‘El Chavo Félix’, yerno del ‘El Mayo Zambada’, quien ya fue vinculado a proceso por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, además de que fue identificado como uno de los hombres de confianza de Ismael ‘El Mayito Flaco’ Zambada Sicairos. 

Créditos: Especial/FGR

Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos busca erradicar el tráfico de fentanilo, opioide que ya provocó la muerte de más de 100 mil estadounidenses. Para alcanzar su objetivo, su presidente Donald Trump ya implementó una serie de medidas.

Primero, el magnate declaró al Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales como ‘organizaciones terroristas extranjeras’, para poder iniciar una persecución en su contra y dictarles sanciones específicas.

Sin embargo, dichas acciones las podrá llevar a cabo hasta que el Departamento de Estado lo apruebe, después consultar a otras agencias gubernamentales federales y comprobar que cumple con el marco legal, proceso que tarda varios meses, afirmó a la BBC Jason Zablakis, director del Centro sobre Terrorismo, Extremismo y Contraterrorismo (CTEC) del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales.

Créditos: EFE

Además, la Fiscalía General de Estados Unidos hizo un llamado a las dependencias de seguridad a reforzar la estrategia contra grupos criminales, esto luego de pedir en un memorando "la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter transnacional".

Pero eso no es todo, ya que el presidente Trump ordenó una serie de misiones de aviones espía a la frontera con México, incluso una aeronave sobrevoló la península de Baja California, pasando cerca de Sinaloa, según reportes de la agencia de noticias CNN.

Los vuelos de inteligencia de Estados Unidos | Créditos: CNN

La Secretaría de Marina aclaró que dichas operaciones no violan el espacio aéreo mexicano, ya que cumplen con la normativa internacional, sin embargo, no descartó que estén espiando a las organizaciones criminales.

"No lo podemos descartar, porque no sabemos lo que hicieron”, dijo Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, y señaló que si Estados Unidos obtuvo información, la compartirá con el Gobierno de México.

“Existen los convenios entre Fuerzas Armadas para compartir esa información, en todo caso nos la darían”, afirmó.