Si eres una persona estudiosa y te interesa la investigación, el Gobierno del Estado de México tiene una beca que te da 50 mil pesos por realizar un proyecto. ¿Cuáles son los requisitos?, ¿dónde te tienes que inscribir? Te contamos.
Y es que el Instituto Hacendario del Estado de México lanzó una convocatoria para servidores públicos de los tres niveles, investigadores, académicos, docentes y especialistas hacendarios para elevar el nivel de la administración pública.
"Incentivar las labores de investigación que contribuyan al entrenimiento cognitivo de la administración pública estatal y municipal, para elevar el nivel académico y científico de la disciplina públicoadministrativa, particularmente en temas hacendarios", se precisa en el objetivo de la convocatoria.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una beca de 50 mil pesos?
El Gobierno del Estado de México pide los siguientes requisitos para acceder a una de las cuatro becas de 50 mil pesos que se darán:
- Requisar la solicitud en la siguiente dirección web del 29 de enero al 7 de marzo del 2025: https://ihaem.info/0-Preregistro_Estimulos.php?curso=1121
- Participar en la sesión de alineamiento metodológico que se dará el 17 de marzo.
- Enviar al correo electrónico ihaem.ceh@gmail.com los siguientes documentos a más tardar el 28 de marzo:
- Protocolo de investigación completo: con título, planteamiento del problema, hipótesis, objetivo general, objetivos específicos, variables dependientes e independientes, metodología, instrumentos a utilizar, conclusiones, propuestas, fuentes de investigación y cronograma de actividades.
- Carta compromiso debidamente firmada que indique la originalidad de la investigación
- Carta de motivos para elaborar el trabajo
- Curriculum vitae con copia documental escaneada en un sólo archivo
- Constancia de participación de la sesión.
"Una vez cerrada la convocatoria y recibidos los proyectos de investigación por la Secretaría Técnica del Comité Técnico de Dictaminación, esta contará con plazo de 30 días hábiles para someterlos a dictamen ante los integrantes del Comité Técnico de Dictaminación", se precisa en la convocatoria.
¿Cuáles son las líneas de investigación participantes?
En caso de que quieras participar por la beca, estas son las 13 líneas de investigación participantes:
- El ejercicio del gasto público en la modernización de las haciendas públicas.
- Análisis y propuestas de reforma en leyes federales y estatales con una visión municipalista.
- Propuestas para impulsar, fortalecer y promover las actividades productivas de los sectores primarios, secundarios y terciarios.
- Estrategias para la buena gobernabilidad de las administraciones municipales.
- Análisis y/o perspectiva del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y sus efectos en el desarrollo de los municipios mexiquenses.
- Acciones de preservación y restauración del medio ambiente.
- Propuestas para fortalecer la armonización jurídico administrativa del estado y los municipios.
- El uso e implementación de herramientas y/o sistemas informáticos de gobierno electrónico para el desarrollo municipal integral.
- Análisis y propuestas de la transparencia y rendición de cuentas en el sector gubernamental.
- Análisis y propuestas para la integración de planes, programas y proyectos en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
- El manejo del recurso hídrico con visión local, técnica, financiera y administrativa.
- Promover la profesionalización y certificación de los servidores públicos.
- Gobierno abierto, con el fin de impulsar políticas públicas orientadas a la solución colaborativa de los problemas públicos.