El gobierno de México continúa con el apoyo a quienes más lo requieren. A partir de 2025, la pensión para personas con discapacidad en el país experimentará un importante incremento a 3 mil 200 pesos bimestrales, lo que representa un apoyo significativo para miles de beneficiarios a nivel nacional.
La Secretaría de Bienestar informó que este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno federal para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizar su bienestar económico. Por esta razón, la dependencia emitió las reglas de operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el Ejercicio Fiscal 2025.
La pensión bimestral tiene como objetivo cubrir necesidades básicas, como alimentos, transporte y atención médica, que son fundamentales para una vida digna. Con el incremento, las personas con discapacidad podrán contar con mayores recursos para satisfacer sus necesidades, lo que les permitirá tener una vida más autónoma y participar activamente en la comunidad.
Programa aumenta a 3,200 pesos
El incremento a 3 mil 200 pesos bimestrales es un paso más hacia la inclusión social y económica de las personas con discapacidad, informó la Secretaría de Bienestar. Este apoyo económico busca reducir la desigualdad y promover la participación activa de este grupo vulnerable en la sociedad.
Además, la pensión tiene como objetivo cubrir necesidades básicas, como alimentos, transporte y atención médica, que son fundamentales para una vida digna. Con el incremento de 3 mil 200 pesos mensuales, las personas con discapacidad podrán contar con mayores recursos para satisfacer sus necesidades.
La pensión se entrega a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años de edad en la mayor parte del país, gracias a que los gobiernos de 24 entidades han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México. Las personas solicitantes deben estar inscritos en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
Estas entidades son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Requisitos para acceder al programa
Es necesario que las personas solicitantes cumplan con ciertos criterios de ingreso y situación económica para ser considerados beneficiarios del programa. Está dirigido a personas con discapacidad que residen en México y cumplen con los requisitos establecidos por las autoridades.
- Acta de nacimiento.
- Documento de Identificación vigente:
- Credencial para votar. - En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal. Deberá contener los requisitos mínimos de certificado médico por la institución pública y en el que se señale la discapacidad permanente.
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Formato de Registro Personas con Discapacidad debidamente llenado.
Requisitos para la persona adulta auxiliar, que apoyará a la persona solicitante:
- Acta de nacimiento.
- Documento de Identificación vigente. Credencial para votar. - En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Formato de Registro Personas con Discapacidad debidamente llenado.
El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente contribuye a la inclusión social y al fortalecimiento de los derechos de las personas con discapacidad, quienes históricamente han enfrentado desafíos adicionales en términos de acceso a servicios y recursos.
El aumento a 3 mil 200 pesos bimestrales en la pensión para personas con discapacidad en 2025 es una excelente noticia que refleja el compromiso de México con la inclusión y la equidad.