México se defenderá ante "cualquier arbitrariedad comercial" de Estados Unidos, aseguró este sábado Marcelo Ebrard, titular de la secretaría de Economía, tras un reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump impuso este sábado aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China a partir de este sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo y frenar la llegada de migrantes.
"Reunión en la que el sector privado de México cierra filas en torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum y su defensa del interés nacional frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole que debamos encarar en las próximas horas", escribió Ebrard en un mensaje en la red social X previo al anuncio de Trump.
En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo no estar preocupada "porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida", durante una gira de trabajo en el Estado de México.
Te podría interesar
Sheinbaum junto con Ebrard y otros funcionarios del gabinete se reunieron este sábado por la mañana con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Palacio Nacional.
Revisa Sheinbaum estrategia contra aranceles
El viernes por la noche, Sheinbaum se reunió en el Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete para revisar su estrategia ante los aranceles de Trump, y por la mañana, en su conferencia de todos los días, aseguró que tenía "plan A, plan B y plan C".
Y advirtió de las "implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos".
Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando él era presidente electo, en la que avisó que "a un arancel vendrá otro en respuesta" y rechazó sus "amenazas".
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 por ciento del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).