Nacional

NACIONAL

COVID-19 aumenta en EU: ¿Hay repunte en México? Estos son los últimos datos

En México se han registrado más de 7.6 millones de casos de COVID-19 desde que iniciaron las primeras olas de la pandemia.

Estos son los últimos datos sobre el comportamiento del COVID-19 en México. Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El COVID-19, pandemia que tuvo sus primeros casos en China desde finales de 2019, empieza a tener un repunte en los Estados Unidos, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), ¿pero qué es lo que ocurre en México? Estos son los últimos datos de la Secretaría de Salud (SSa). 

De acuerdo con los CDC de los Estados Unidos, "la actividad del COVID-19 está aumentado en la mayoría de las áreas del país"; asimismo, las autoridades advirtieron que los casos por esta enfermedad respiratoria seguirán aumentando "como suele ocurrir en el invierno", por lo que llaman a la población a vacunarse. 

¿Hay repunte de COVID-19 en México? 

Los casos de COVID-19 se mantuvieron por debajo de los 40 casos semanales durante las cuatro semanas comprendidas entre el 24 de noviembre y el 21 de diciembre de 2024, según datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa), mismos que son de carácter público. 

Entre el 1 y 7 de diciembre se registró la mayor cantidad de nuevos casos, con 34; la mayoría de éstos fueron en la Ciudad de México, con seis. Mientras que en la semana del 15 al 21 de diciembre, hubo 26 casos nuevos por la COVID-19, nuevamente, la capital del país fue la que tuvo más registros con siete casos. 

Durante las 51 semanas del año 2024 que fueron analizadas, hubo 14 mil 097 casos de COVID-19, de los cuales, 5 ml 175 casos se presentaron en hombres y 8 mil 382 casos en mujeres. Para darse una mejor idea, hasta el mismo periodo de 2023, se presentaron 20 mil 142 casos. Los datos de los últimos días de 2024 y los primeros de 2025 aún no son presentados. 

A partir del primer caso confirmado de COVID-19 en México (en febrero de 2020) y hasta la fecha, el país registra 7 millones 633 mil 355 casos confirmados y 334 mil 336 defunciones. La emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 y sus variantes terminó en mayo de 2023, pero los casos han continuado. 

Recomendaciones ante el COVID-19 

  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón. 
  • Usar el estornudo de etiqueta, es decir, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo. 
  • No escupir; en caso de ser necesario, usar un pañuelo desechable. 
  • No tocarse la cara con las manos sucias. 
  • Limpiar y desinfectar objetos o superficies de uso común. 
  • Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias. 
  • Quedarse en casa si se tiene alguna enfermedad respiratoria . 

¿Cuáles vacunas contra el COVID-19 se están aplicando? 

A partir del 16 de octubre de 2024 y hasta el próximo 28 de marzo de 2025, en la Ciudad de México se aplicarán las vacunas Sputnik y Abdala en contra del COVID-19 de manera gratuita. Asimismo, las personas también pueden inmunizarse contra la influenza estacional en los centros de salud y hospitales públicos. 

Otras opciones son las farmacias, supermercados y hospitales privados del CDMX y el resto de la República mexicana, donde se aplican otras vacunas contra el COVID-19. De igual manera, Protección Civil pide a las personas no exponerse a cambios bruscos de temperatura y usar cubrebocas en lugares muy concurridos.