Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no aplicará aranceles a México.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, en Radio Fórmula, comentó que es posible que haya buenas negociaciones entre México y EU en materia de migración para evitar el impuesto del 25 por ciento.
“Yo creo que sí hay un diálogo del manejo del tema migratorio, eso me indica que los aranceles seguirán siendo una amenaza, no una medida”, expuso.
Te podría interesar
“ (Trump) Es un tipo muy emocional pero aun así como decimos en el rancho ‘no hay borracho que coma lumbre’, es un poquito más listo de los que a veces le damos crédito (…) al fin del día yo diría que estoy seguro que no va imponer aranceles en 1 de febrero”.
El también exnegociador del TLC en 2018, señaló que los aranceles podrían ser en contra de países de Europa y China, pues en el caso de México y Canadá no le conviene.
No obstante, llamó a estar preparados para cualquier sorpresa, ya que podría decretar un plazo para aplicarlos.
“Va a anunciar aranceles, pero no los de Canadá y México, yo creo que Trump va ir más agresivo con el resto del mundo para frenar aquello que según su visión no es parejo”, dijo.
“Si ellos disparan aranceles en contra de México y Canadá, esto se vuelve demasiado complicado porque ya la presión, la amenaza, la pólvora ya se disparó. Puede haber aranceles, inclusive sobrearanceles con China”.
Agregó que el Gobierno de México tiene que ir en un solo frente y consideró que quien debe negociar el asunto es la secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, y no la Cancillería, como lo afirmó la presidenta esta mañana en su conferencia mañanera.
“Hoy me sorprendió la presidenta, que en general la he visto contestando en un tono moderado, no agresivo, dijo que quienes están abordando el tema es la Cancillería, pero quien debería estar hablando de temas tarifarios es Economía, no la Cancillería”, puntualizó.
Si México actúa rápido, no habrá aranceles, dice colaborador de Trump
El nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró este miércoles que los primeros aranceles a las importaciones de México y Canadá no se implementarán si esos países toman medidas en tráfico de drogas, pero que hay otra tanda de gravámenes que se decidirán a finales de marzo o en abril.
Lutnick dijo en su audiencia de confirmación en el Senado que la orden del presidente, Donald Trump, es estudiar dos tipos de aranceles y que los primeros está enfocados "en poner fin al fentanilo que llega" a Estados Unidos y para "que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto".